Autor: Becas Para Estudiantes

  • USA: Becas Para Maestría y Doctorado  en Diversos Temas The State University of New York

    USA: Becas Para Maestría y Doctorado en Diversos Temas The State University of New York

    Becas Universitarias:

    La Universidad Estatal de Nueva York se complace en ofrecer una Beca de Posgrado para Estudiantes Internacionales. El solicitante exitoso recibirá la beca en cuotas iguales en los primeros dos semestres. La Beca de Posgrado SUNY Potsdam para Estudiantes Internacionales está diseñada para brindar apoyo a los estudiantes internacionales que desean cursar estudios de postgrado a tiempo completo en SUNY Potsdam.
    (más…)

  • Carreras Universitarias: Las 15 Opciones Más Rentables

    Carreras Universitarias: Las 15 Opciones Más Rentables

    Carreras universitarias: Escoge la mejor opción de acuerdo con tus aspiraciones

    Hoy en día una titulación académica es una distinción necesaria que obtenemos mediante alguna institución educativa y que representa la base fundamental para nuestro futuro y desarrollo laboral, económico y personal. De ahí la importancia de hacer una investigación exhaustiva para indagar cuáles son las mejores opciones de carreras universitarias de acuerdo con nuestro perfil, nuestras pretensiones económicas, entre otros aspectos a considerar. (más…)

  • Reino Unido: Becas Para Doctorado en Ingenieria quimica The Imperial College London

    Reino Unido: Becas Para Doctorado en Ingenieria quimica The Imperial College London

    Becas Universitarias:

    El Imperial College de Londres se enorgullece de ofrecer hasta diez becas de doctorado totalmente financiadas en ingeniería química. Estas becas están disponibles para solicitantes tanto del Reino Unido como internacionales. El objetivo de las becas es ayudar a las personas a buscar nuevos niveles de estudio académico en tres áreas clave para aumentar la capacidad y el nivel de investigación, la innovación y la actividad de desarrollo.
    (más…)

  • Becas Para Estudiar Inglés: Tu Puerta Hacia El Futuro

    Becas Para Estudiar Inglés: Tu Puerta Hacia El Futuro

    Becas Para Estudiar Inglés: Expande Tus Horizontes

     Manejar un idioma diferente al materno representa un punto positivo para el currículo tanto laboral como profesional de cualquier persona, sobre todo si se trata de una lengua tan reconocida como el inglés. Las becas para estudiar inglés son de gran ayuda para aquellas personas que desean aprender esta lengua y que no cuentan con los recursos para hacerlo. (más…)

  • Italia: Becas Para Maestría y Doctorado en Diversos Temas Universidad de Bolonia

    Italia: Becas Para Maestría y Doctorado en Diversos Temas Universidad de Bolonia

    Becas Universitarias:

    Más de 40 becas de estudio estarán disponibles para estudiantes internacionales para entrar en el periodo académico de 2017-2018. Los candidatos deben presentar su solicitud en los programas de primer, segundo y tercer ciclo de la Alma Mater Studiorum-Universidad de Bolonia. Las subvenciones se dividen de la siguiente manera: 8 becas de estudio para los estudiantes que se aplican en programas de primer ciclo y de ciclo único y 32 becas para estudiantes matriculados en programas de segundo ciclo.
    (más…)

  • Cómo Hacer Un Currículum: Marca La Diferencia

    Cómo Hacer Un Currículum: Marca La Diferencia

    Cómo Hacer Un Currículum: Tu Carta De Presentación

    Cuando realizamos un currículum nuestro principal objetivo es exponer nuestras habilidades y destrezas a la hora de desempeñar un cargo en una empresa. La redacción y organización de este currículum va a hablar mucho sobre nosotros como persona y como empleados, por ello cuando te preguntes cómo hacer un currículum debes tomar en cuenta cada pequeño detalle que se incluya en él, desde la letra que utilizas, la buena ortografía, hasta los colores que eliges para el diseño, todo esto es importante.

    Este resumen de tus destrezas y capacidades es el que va a convencer al entrevistador de llamarte para acordar una entrevista de trabajo en la que tendrás la oportunidad de demostrar que eres el adecuado para la vacante disponible. He aquí la importancia del currículum, mediante este resumen puedes tener la posibilidad de encontrar ese trabajo que tanto quieres, exponiendo de manera clara y concisa cuáles son tus habilidades y que realmente estás capacitado para el trabajo.

    [the_ad id=»786″]

    Tu Curriculum Vitae: La Organización es Clave

    Los entrevistadores o captadores de personal, la mayoría del tiempo son los profesionales encargados de manejar el recurso humano de una empresa y por esto son ellos quienes revisan y analizan los currículum que son entregados para los puestos de trabajo con vacantes disponibles. Estos profesionales esperan que la información contenida en el currículum sea concisa y honesta y que incluya todos los datos personales y profesionales de quien aspira por el cargo, por esto el cómo hacer un currículum influye de manera determinante.

    Es por esta razón que debes hacer énfasis en esas habilidades que sean útiles para el empleo por el cual estás optando, debes siempre resaltar esos aspectos importantes de tu preparación académica y por supuesto, de tu personalidad. Cada una de estas características le permitirá al entrevistador conocer mucho más de ti como empleado y como persona, ampliando tu oportunidad de obtener el cargo. No olvides que el curriculum vitae contendrá todos los aspectos importantes sobre ti, por ello si su redacción y elaboración es la indicada, tus oportunidades de obtener el empleo que buscas serán mucho más grandes.

    [the_ad id=»786″]

    Formato de Curriculum Vitae

    Existen 3 maneras diferentes de realizar un curriculum vitae y dependiendo de cómo se organice la información, se van a clasificar en:

    • Currículum cronológico: En este tipo de currículum se va a colocar la formación de forma organizada y cronológica, especificando la fecha de cada aspecto que se resalte en cada apartado, como por ejemplo la formación academica y la experiencia laboral.
    • Currículum funcional: Este debe contener la información con base en el trabajo que deseas obtener, es decir, el currículo va a tener una temática especifica colocando solo la información que sea de interés para un trabajo en específico, evitando colocar información que no sea relevante para el empleo.
    • Currículum mixto: Este es uno de los más usados, en él se coloca la información organizada cronológicamente y también la información lo más específica posible para el empleo que se desea obtener.

    El tipo de currículum que deseas realizar va a ser de tu elección propia, pero siempre es recomendable visualizar el tipo de empleo que estás buscando y  cual currículo se adapta más, por la información que este va a contener. Además de la forma cómo organizas tu currículum, el color en el cual lo elaboras también influye de forma importante en la presentación y la imagen que transmites a la persona que vaya a contratarte; ya que está demostrado científicamente que los colores influyen directamente en la percepción de las personas.

    curriculum vitae

    Cómo Hacer Un CV: Resalta tus habilidades

    La pregunta principal siempre es ¿cómo hacer un currículo de manera adecuada? Toma en cuenta que la forma como redactes y organices tu currículum será muy importante al momento de presentarlo para optar por un puesto de trabajo. Toda la información que desees colocar en esta hoja de vida debe ir debidamente organizada, de manera que cuando el empleador tome tu currículum para leerlo, no se pierda entre tanta información y des la impresión de ser una persona organizada, cualidad que es tomada siempre en cuenta.

    Siendo el currículum una fuente de información rápida sobre tus habilidades, formación académica y experiencia laboral, cada apartado debe contener información relevante para el trabajo por el cual estás optando, por ello debes evitar añadir información que no sea relevante para ese puesto de trabajo en sí. En caso de que estés optando por varios trabajos hasta decidirte por uno, lo más recomendable es hacer varios currículos con información precisa.

    [the_ad id=»786″]

    En la mayoría de los currículos se coloca información personal, académica y laboral, organizada de la siguiente forma:

    • Datos personales: Aquí debes colocar nombre completo, fecha de nacimiento, número de identificación, dirección completa, correo electrónico y numero cedular o de habitación. Estos datos son los principal y servirán para identificarte delante del empleador.
    • Fotografía: Tiene que ser una foto actualizada de ti mismo, donde estés de frente y solo se vea tu cara, evita colocar fotos de cuerpo completo, pues le restan seriedad al currículo y no permite que el empleador observe bien tu cara.
    • Preparación académica: Este es uno de los puntos más importantes si deseas optar por un cargo con la profesión que has estudiado. Siempre debes especificar tus estudios realizados, incluyendo el nombre completo de la universidad o instituto en el cual estudiaste y la fecha en la cual egresaste de esa institución. Si actualmente estás realizando alguna preparación anexa, también puedes incluirla.
    • Experiencia laboral: Además de la preparación académica, la experiencia laboral muchas veces influye cuando vamos a optar por un cargo, pues la mayoría de los empleadores buscan personas con experiencia y conocimiento en el área donde existe una vacante. Debes colocar la empresa para la cual trabajaste, especificando el cargo, el tiempo por el cual trabajaste allí, las actividades que realizabas en dicha empresa, así como las responsabilidades que tenías a tu cargo. Algunas empresas pueden pedirte que anexes al currículum una hoja de referencia laboral para confirmar que realmente has trabajado en estos sitios que colocaste.

    [the_ad id=»786″]

    Si no tienes experiencia laboral en el área donde deseas obtener el cargo evita colocar alguna otra experiencia laboral que no tenga que ver con el trabajo para cual estás optando, pues sería información poco relevante para el empleador.

    • Idiomas: Hablar varios idiomas puede abrirte las puertas en muchísimos trabajos, por ello si hablas más de un idioma, es muy importante que coloques el nivel de fluidez con el que lo manejas, este será un punto muy favorable para ti.
    • Informática: Hoy en día con toda la revolución informática, la mayoría de las empresas están interesadas en que sus empleados sepan manejar diferentes programas básicos en una computadora. Los más usados siempre son el paquete de office, pues de ello dependen los trabajos administrativos y otras labores en general.
    • Habilidades y destrezas: En este segmento hablarás un poco más de ti como persona, especificando cuáles son esas habilidades que te hacen capaz de afrontar el cargo que deseas obtener. El empleador necesita conocer tus cualidades como trabajador que van más allá de tu preparación académica o tu experiencia laboral, es importante que seas honesto y no pretendas resaltas habilidades que no posees, pues con el pasar del tiempo se evidenciará lo contrario.

    Redacta esta parte de tu currículo con frases cortas que expresen cada una de tus habilidades o cualidades, como por ejemplo: Trabajo bajo presión, puntualidad, trabajo en equipo, responsabilidad, entre otras. Al colocar estas frases cortas permites que la persona que está realizando la entrevista pueda leerlas con facilidad y tomarlas mucho más en cuenta para la contratación.

    • Referencias personales: No en todos los trabajos te pedirán que coloques este apartado, pero algunas empresas piden que facilites algunos números de contacto de amigos o personas que te conozcan para realizarles algunas preguntas sobre ti. Es recomendable que coloques el número actual de cada persona, que sean personas que conozcas desde hace algún tiempo y que sepas que darán buenas referencias sobre ti.

    [the_ad id=»786″]

    Como podrás ver, cada dato que se debe colocar en el currículo, juega un papel importante para que la persona que te va a realizar la entrevista de trabajo tenga información idónea sobre ti. No olvides que mientras más información coloques sobre ti como empleado, mayor será la receptividad de la empresa, pues a partir de cómo hacer un currículum y la entrevista posterior, el empleador sacará una conclusión sobre si estás preparado para tener el puesto de trabajo por el que estás optando.

    Es imperativo que la presentación del currículo sea lo más acorde con el trabajo, trata siempre de optar por colores neutros con fondo blanco para que las letras se puedan leer bien, además presta atención al tipo de letra que vayas a usar, esta debe ser legible y en un tamaño adecuado para la lectura. Siempre debes reflejar seriedad, por ello evita colocar imágenes fuera de contexto en el currículo, además de cuidar siempre que cada palabra esté bien escrita sin ningún error ortográfico, ya que por pequeño que sea puede ser el causante de que no escojan tu currículum para una entrevista.

    Procura Ser Conciso Al Crear Tu Curriculum

    A pesar de que la información que debas incluir parece ser mucha, debes intentar ser lo más breve y objetivo posible. Evita usar demasiados adjetivos calificativos o incluir juicios de valor sobre cualquier situación. Debes demostrar que posees seguridad sobre ti mismo y esto se puede ver reflejado en la manera como redactas cada segmento que incluyes en tu currículo. Céntrate en resaltar cada logro y aspecto positivo sobre ti sin ser demasiado repetitivo o egocéntrico puede ser clave en cómo hacer un currículum, ya que esto puede indicar mucha veces inseguridad.

    De igual forma evita colocar tus pretensiones en cuanto al sueldo que deseas  percibir con el trabajo que vas obtener, algunas empresas piden este tipo de información, pero muchas veces será información que puede tanto limitar la cantidad de dinero que vas cobrar como excluirte del puesto por ser una suma que no se corresponde con lo que se ofrece en el trabajo, así este cuente con todos los demás beneficios que buscas.

    [the_ad id=»786″]

    Mantén siempre actualizado tu currículum y revísalo bien antes de enviarlo, tomando en cuenta que cada cosa que este redactada sirva como información relevante para la empresa a la cual lo enviarás. No envíes solo el currículum por correo electrónico, siempre es recomendable llevar una copia de respaldo para entregar al entrevistador en caso de ser necesario.

    Por otra parte, nunca está demás pedir ayudar a terceros para visualicen tu currículo, muchas veces nosotros mismos no vemos las fallas y otra persona puede notar algún detalle que podríamos estar pasando por alto. Procura que sea una persona de confianza que te ayude a salir de dudas y te hable con sinceridad acerca de las posibles fallas que has cometido. Trata de encontrar personas que hayan tenido experiencia previa en cómo hacer un currículum.

    Redactar un currículum de forma adecuada para cada empleo muchas veces suele ser un tanto complicado, pues para cada puesto de trabajo se piden una serie de especificaciones que muchas veces no vas a cumplir del todo, pero lo más importante es que no olvides realizar una redacción limpia, donde cada aspecto que coloques sobre ti sea verdadero y te permita obtener el cargo que deseas, basándote en tus habilidades, destrezas y los estudios que realizaste para ser apto para el empleo.

    Ejemplos de Curriculum Vitae

     

    Curriculum Vitae



    Nombre y apellido:
    Datos personales

    Fecha de nacimiento:

    Número de identificación:

    Dirección:

    Numero de habitación/Celular: 

    Correo Electrónico: 


    Perfil Profesional


    Preparación academica

    • Instituto de formación y año de egreso:

    Titulo obtenido:

    (Organizar cronológicamente)

    Estudios en curso

    • Instituto de formación:

    Estudios que realiza:


    Experiencia Laboral


     Nombre de la empresa:

    Cargo:

    Tiempo laboral:

    Actividades y responsabilidades dentro de la empresa:

    Numero de contacto de jefe directo:

    (En caso de haber trabajado en varias empresas, organizar cronológicamente)


    Habilidades


    Idiomas:

    Especificar tipo de idioma y nivel de fluidez

    Informática:

    Especificar programas que maneja y nivel de experiencia

    Cualidades y destrezas:

    Incluir cualidades que te ayuden en tu puesto de trabajo y con tus relaciones personales


    Referencias Personales


     (En caso de aplicar)

    Colocar nombre completo de la persona y número de contacto.

    Hoja de vida: Una imagen dice más que mil palabras.

    Como se logra apreciar, no extiste una sola metodología de cómo hacer un currículum pero esperamos que a través de esta guía te hayas hecho una idea clara de los elementos principales para de esta manera mejorar tus posibilidades a la hora de aspirar por ese trabajo que tanto quieres.

  • Corea del Sur: Becas Para Pregrado y Maestría en Diversos Temas The State University of New York, Korea

    Corea del Sur: Becas Para Pregrado y Maestría en Diversos Temas The State University of New York, Korea

    Becas Universitarias:

    The State University of New York, Korea, primera universidad estadounidense en establecerse en Corea del Sur, ofrece becas para realizar estudios de pregrado y maestría
    (más…)

  • Aprender Japonés: Abre tu mente a nuevos mundos

    Aprender Japonés: Abre tu mente a nuevos mundos

    Aprender Japonés: Explora una nueva cultura

    ¿Te has preguntado de donde proviene y por qué es importante aprender japonés? Aunque la historia y trascendencia del idioma tiene distintas versiones que no han sido comprobadas hasta el momento, los inicios del japonés provienen del idioma chino tradicional, donde se toma por orientación los primeros pasos del idioma, que termina por conformar al coreano, lenguas altaícas y astruonesias.

    El japonés toma como raíces los fundamentos del idioma chino tradicional, sin embargo, no se encuentra arraigado ni filogénica ni topológicamente con el país. El japonés tiene tres divisiones que podrías aprender a dominar según tu origen, estilo de creencias y adquisición del idioma, pero que de igual forma, en Corea, Tokio o indistintamente del lugar donde te encuentres entre el territorio japonés, puedes hablar y será entendido de igual manera, puesto a que desde que son niños al llegar a adultos se les enseña la trascendencia del idioma y vocabulario.

    [the_ad id=»786″]

    Aprender japonés: Conoce sus orígenes

    Inicia con el japonés antiguo, donde se extrae el principio y fortalecimiento del idioma en las raíces del chino oriental, es aquí donde nace, después surge el japonés temprano donde se le anexan dos fonemas silábicos con el implemento y uso del “hiragana” usado como vocabulario formado entre una vocal y una consonante, formando 45 fonemas que fueron paulatinamente sustituidos del chino clásico a individualizarse por completo. Posterior a esto nace el japonés tardío donde se complementa la función del “hiragana” con el empleo de una nueva herramienta llamada “katakana” llamado silabario, se utiliza para resaltar palabras que en el idioma español vendrían englobándose en comillas, para darle forma y pertenencia a otro idioma, es decir nombres científicos, de animales o de alguna otra lengua. Terminando con el japonés moderno donde ya están los caracteres agregados se consonantes coronales, ejemplo (ɕa, ɕo, ɕu, ʑa, ʑo, ʑu) que significa (sha, sho, shu; ja, jo, ju).

    [the_ad id=»786″]

    En este mismo orden de ideas, es importante mencionar que para aprender japonés,  la estructura de una oración en este idioma es muy distinta a la del español o incluso el inglés, ya que el japonés se estructura de sujeto-objeto-verbo, donde las oraciones carecen de predisposición y predomina la posposición, es decir, para el idioma, no tiene importancia la estructura más que del verbo que ejecuta la acción que siempre irá en medio como, por ejemplo: “Yo como manzanas” o “manzanas como yo”. También, carece de artículos (masculino/femenino) ni número obligatorio, los mismos están descritos en una tabla de valores para describir ya sea una numerología, o caracterizar artículos, ciudades, cosas y personas.

    Desde un punto de vista sintáctico, el japonés, carece de categorías funcionales, debido al factor tiempo, ya que para los japoneses no existen los infinitivos, viven el presente y cuando hacen referencia al futuro, lo expresan con “el día de mañana”. A su vez el pronombre “no” es un determinante el en uso lingüístico de éste idioma, utilizando de ejemplo: ¿Eres japonés? No es cierto.

    Primeros pasos para aprender japonés

    [the_ad id=»786″]

    Una vez explicado todo el mecanismo gramatical del idioma es necesario que para tu primera lección estés consciente de que es necesario haber aclarado todas estas dudas con respecto al origen, uso y trascendencia que ha obtenido el idioma desde el inicio hasta nuestros días. Las características básicas para tu primera lección o introducción para aprender japonés serán: Pronombres básicos, construcción de frases u oraciones sencillas y respuestas si/no, pronombres posesivos y demostrativos, preposición del “no”, ejercicios y kanjis e hiragana.

    Paulatinamente memorizando y entendiendo los silabarios, podrás adentrarte en las mejores prácticas para aprender japonés, ya que son la herramienta fundamental creada por ellos mismos como sistema comunicacional y que dentro de su cultura tiene gran influencia, aunque, al principio pueda parecer difícil, es un idioma que requiere tiempo y dedicación para poder comunicarse.

    Expande tus posibilidades aprendiendo japonés

    Una de las características intrínsecas que debes tener al momento de emprender cualquier cosa que te propongas en la vida es autoestima y dedicación, dirígete siempre a la meta evitando la mayor parte del tiempo los comentarios en éste caso que te alejen de llegar a aprender japonés fluido como: “El japonés es demasiado vago”, “es muy difícil” “es ilógico”. Debes mantenerte receptivo y dispuesto a aprender de ésta cultura y quitarte las etiquetas de “en mi país empieza así”, “mi idioma es todo lo contrario”, aprende, aprende y dedica día tras día un tiempo determinado para entender y practicar éste nuevo idioma que tocará la puerta de tu vida y cambiará tu perspectiva por completo.

    [the_ad id=»786″]

    Dentro de estas posibilidades encuentras:

    • Si el inglés es tu lengua nativa el japonés se te hará muchísimo más didáctico y fácil de aprender, ya que el idioma japonés ha tomado palabras prestadas del inglés, como algunos de éstos ejemplos: “mic” → maiku(マイク), table” → teeburu (テーブル) “Internet” → intaanetto (インターネット)“romantic” → romanchikku (ロマンチック).
    • Manejar más de dos idiomas es una gran ventaja, y aprender japonés, o al menos manejar la perspectiva de otra persona con otra cultura y forma de ver la vida.
    • Si lo tuyo es el emprendimiento empresarial, el japonés es una gran herramienta de trabajo, puesto a que los mismos ciudadanos son grandes inversionistas, tecnológicos e innovadores, estarás mayormente actualizado de las versiones beta de softwares y aplicaciones de todo tipo así como estar en consonancia con el gran mercado de Tokio
    • La estimulación cerebral que obtienes con la práctica de los silabarios “hiragana” y “katakana” incrementa la actividad de ambos hemisferios, además el cambio de perspectiva que muestra los miles de conceptos y estados anímicos de una nueva cultura, forma de vida y gastronomía.
    • Es una gran fuente de trabajo si lo utilizas como herramienta en el área de traducción y guía turístico, aprender japonés te dará grandes ventajas dado que Japón es un país de gran relevancia y exponencia a nivel mundial.
    • Si eres científico, médico, psicólogo, antropólogo, sociólogo, grandes artículos son redactados y mostrados científicamente en Japón, además, que para obtener becas en el país es requisito fundamental el manejo del idioma japonés.

    [the_ad id=»786″]

    Las mejores herramientas para aprender japonés

    La clave en todo campo del conocimiento humano es la constancia y la dedicación. Teniendo como base este principio, te presentamos tres cursos que te pueden ser de gran ayuda en tu camino para aprender japonés. Anímate a conocer más de una cultura que cada día más sorprende al mundo con su variedad y fortaleza en temas culturales, científicos, gastronómicos y tecnológicos.

    Curso online gratis de japonés (Pronunciación Para La Comunicación)

    Gracias a este curso online gratis para aprender japonés desarrollaras las competencias necesarias para mejorar tu pronunciación del idioma. Este curso resulta muy útil cuando ya tienes un conocimiento previo del idioma.

    Duolingo

    A través de esta herramienta multiplataforma puedes dar los primeros pasos para el entendimiento de esta fascinante lengua. Podrás dar los primeros pasos para aprender japonés a través de divertidas lecciones que cubren las 4 competencias básicas del idioma: Escucha, lectura, comprensión oral y escritura.

    NihongoKyoukai (Canal de YouTube)

    A través de este canal de YouTube aprenderás a través de estructuradas lecciones todo aquello que necesitas para aprender japonés. Son más de 30 videos que te permiten conocer a fondo la gramática y fonética del idioma.

    Mil razones para aprender japonés

    Como puedes apreciar, aprender japonés puede traer enormes ventajas en tu vida: oportunidades laborales, becas, expansión cultural, entre otras serán los regalos que con el tiempo puedes acumular si decides asumir el reto de adentrarte en uno de los idiomas más llamativos y con mayor número de aplicaciones en el mundo.

    Si estás interesado en aprender otros idiomas como inglés, francés o alemán, estamos para ayudarte también. ¡Aprende y diviértete!

  • Reino Unido: Becas Para Pregrado en Diversos Temas Aberystwyth University

    Reino Unido: Becas Para Pregrado en Diversos Temas Aberystwyth University

    Becas Universitarias:

    Aberystwyth University se complace en ofrecer becas de pregrado para estudiantes internacionales que soliciten para estudiar un pregrado completo en el año académico 2017-2018. Las becas ofrecen £ 8.000 en descuentos de matrícula durante la duración de un plan de grado de 3 años. Estas becas tienen como objetivo ayudar a los investigadores de alto rendimiento y altamente motivados a estudiar en Aberystwyth University.
    (más…)

  • Aprender Coreano: Expande tus horizontes

    Aprender Coreano: Expande tus horizontes

    Aprender Coreano: Explora nuevos mundos

    En el proceso necesario para aprender coreano, la lengua ha sido calificada a través del tiempo como un idioma aislado de las lenguas altaicas (Japón y algunos alrededores de china). Aunque a través del tiempo y por cultura general se piensa que los idiomas chino, japonés y coreano parecen tener la misma entonación y escritura, nos hemos dado cuenta en los últimos años que poseen estructuras distintas en cada país o región.

    El coreano es utilizado tanto en Corea del Norte como en Corea del Sur y en la provincia de China. En Corea del Norte se conoce como Chosŏnmal (romanización) y en Corea del Sur como Gugeo (lengua del país). Las diferencias entre Corea del Norte y Corea del Sur son similares al español de España y el de Hispanoamérica. Fenómenos de la lengua como los neologismos o modismos en Corea del Norte se pronuncian únicamente en coreano, mientras que en Corea del Sur llegan a utilizar una mezcla entre coreano e inglés.

    Resulta importante destacar que, aunque se ha denominado al inglés como el idioma universal, el japonés, el chino y el coreano están íntimamente ligados ya que cada uno ha logrado crecer y convertirse en una lengua individualizada. Si ya has aprendido a dominar el inglés, este una gran herramienta que puedes utilizar para aprender coreano, mientras vas desarrollando el dominio del idioma.

    [the_ad id=»786″]

    Conoce la historia del idioma para aprender coreano

    El idioma coreano nace del impedimento que tenían los habitantes de esta región de no poder expresar sus emociones mediante los símbolos chinos, fue así como el Rey Sejong creó una nueva forma de comunicarse mediante el “Hangul”.

    Tiene una gran historia intrínsecamente relacionada con la grafía del idioma, puesto a que los símbolos utilizados representan al sol (.), a la tierra (ㅡ) y al hombre (ㅣ). Consta de 24 fonemas, 14 consonantes y 10 vocales que pueden ser escritos horizontalmente de izquierda a derecha como verticalmente de arriba hacia abajo.

    La estructura del cuadro es completamente imagiario y en un orden lógico de ideas las consonantes se escriben de forma horizontal, mientras que la vocal que lo acompaña de arriba hacia abajo, formando así el concepto de sílaba. La escritura coreana no es ideográfica como la japonesa o la china. Las formas de las letras del «hangul» se diseñaron conforme a los movimientos de la lengua el paladar y los dientes. Hasta cinco letras pueden formar una unidad silábica para aprender coreano.

    [the_ad id=»786″]

    Herramientas básicas para aprender coreano

    La estructura de la oración coreana es similar a la del idioma japonés: Sujeto-objeto-verbo con un agregado. Entre algunas reglas básicas para formar oraciones dentro del idioma tenemos que la oración debe empezar por una consonante, contener por lo menos una vocal y una consonante y cada silaba debe ser escrita en un cuadrado.

    Para el idioma coreano la letra [y] resulta ser una vocal en la creación de las silabas como: “ya” “yo” “yae” y la letra [w] también es considerada vocal en silabas “we” “wa” “wi” es por ello que se crean diversos diptongos. En el caso de las “Y” son escritas de manera vertical, y de manera horizontal debe ser escrita la otra vocal que le acompaña. En la w, como están formadas por la combinación de una vocal horizontal y una vertical, se escribe la consonante encima de la vocal horizontal. Son estas herramientas básicas que te ayudarán en tu camino para aprender coreano.

    Una de las grandes características de este idioma es que la entonación de la palabra cambia dependiendo del género, ciudad o cosa, por ejemplo, las mujeres utilizan un tono de voz más suave y sutil y tienden utilizar muletillas (¿Sí? ¿Verdad?). Además, en ciertos contextos se suele elevar el tono de voz para pronunciar algunas frases. También, las mujeres casadas o con hijos se presentan como la esposa de alguien y no por su nombre, manifestando en algunos contextos la rigidez que mantiene la cultura coreana y que se expresa a través del idioma.

    Aprender coreano consiste en familiarizarse con la historia, un poco de lógica entre la estructura de vocales y consonantes y la entonación que poseen los géneros, cosas y personas en algunos en el empleo de la fonología.

    [the_ad id=»786″]

    Aprender coreano e ingresa a uno de los mercados más dinámicos del mundo

    Se suele creer que el idioma, la cultura o forma de vida de cada ser humano dentro de una región limitante como país, puede llegar a dividirnos. Es probable, que una vez comience sus estudios en idiomas aprendas que el idioma es lo único que nos diferencia, pero que a la hora de dirigirnos hacia un oficio, casi todos nos encontramos en la misma situación, en la búsqueda expansiva de cualidades.

    Aprender coreano te traerá consigo una gama de posibilidades. Entre ellas se encuentran:

    • El área del estilismo en Corea es algo que puede desarrollarse ya que se utilizan peinados distintos entre la población que lo habita.
    • La fotografía es elemental, ya que yendo de un monumento a otro puedes emplear el movimiento del turismo.
    • La gastronomía en Corea es infinita, comienza desde langostinos hasta arroz con vegetales, carnes y elementos secos.
    • Existen diversidad de becas con un 30% de descuento en base a sus resultados o índice académico.
    • También se toma muy en cuenta la opción de estudiante de intercambio, donde te permiten conocer el idioma y la cultura coreana.
    • La costura también se desenvuelve en Corea, ya que las parejas acostumbran a utilizar la misma ropa íntima, de manera que se puede jugar con la creatividad de las prendas que la pareja va a utilizar.
    • El desarrollo de la manicura en Corea tiene mucho potencial, ya que a las coreanas les encanta llevar una decoración llamativa en sus manos.
    • La industria petroquímica tiene grandes oportunidades con la producción del gas.
    • El mundo tecnológico invade Corea, el ensamble de smartphones de distintas marcas constituyen una gran mercado así como las telecomunicaciones es un tópico fundamental.

    Así que si deseas expandir tus horizontes a lo grande, aprender coreano es una decisión que te llevará muy lejos como profesional o empresario.

    [the_ad id=»786″]

    Cursos gratuitos para aprender coreano

    Como complemento al contexto histórico y estructural que te hemos presentado para aprender coreano, te compartimos cuatro cursos gratis online para aprender coreano a través de los cuales lograrás de manera interactiva y a tu ritmo descubrir los secretos para hablar coreano y sumergirte dentro de esta maravillosa cultura.

    Curso Coreano Duolingo

    Curso básico con la ya conocida metodología de Duolingo combinando las cuatro competencias básicas del idioma: Hablar, escuchar, leer y escribir.

    Curso Básico de Coreano Coursera

    La Universidad Yonsei y Coursera se han unido para presentarte este curso introductorio de 5 semanaspara aprender coreano en el cual conocerás los conceptos básicos del idioma.

    Curso Coreano ConCorea TV (YouTube)

    Gracias a este divertido canal de YouTube aprenderás a través de ejemplos de uso cotidiano los fundamentos básicos de la lengua coreana.

    Curso Básico de Coreano Future Learn

    La Universidad Hanyang y Future Learno han unido esfuerzos para presentar este curso básico de 6 semanas para aprender coreano  donde obtendrás las primeras bases para navegar este interesante idioma.

    Aprende y diviértete

    Gracias a estas herramientas y con esfuerzo y dedicación estarás cada vez más cerca de aprender coreano y poder disfrutar de una cultura que tiene mucho que enseñar y compartir al mundo y que cada día se convierte en actor relevante de la dinámica mundial en temas económicos, políticos, sociales y culturales.

    Si te gustan los idiomas asiáticos te invitamos a que revises nuestro artículo para aprender japonés que al igual que este te servirá de guía para comenzar tu camino para aprender coreano.