Categoría: Académico

  • Qué Es Un Mapa Conceptual: 5 Herramientas Para Crearlos

    Qué Es Un Mapa Conceptual: 5 Herramientas Para Crearlos

    Qué Es Un Mapa Conceptual: Conceptos y ejemplos

    Una pregunta muy común entre los estudiantes es la de qué es un mapa conceptual. Suele ser una pregunta que empieza a gestarse desde la secundaria, pero que aún en la etapa universitaria continua generando dudas. Los profesores asignan tareas como realizar un trabajo de este estilo y las presentaciones en ocasiones se reciben dejan mucho que desear.

    Así que si no sabes qué es un mapa conceptual, este artículo es la oportunidad más acertada para comprenderlo. Aquí entenderás las claves que necesitas para que, la próximas vez que realices este tipo de trabajo, obtengas la mejor calificación.

    [the_ad id=»786″]

    La esencia de lo que es un mapa conceptual

    Un mapa conceptual es en esencia una ruta de ideas. Se presenta como una manera sustancial de sintetizar todas las ideas relacionadas con un tema específico. En términos prácticos, para tener éxito la cuestión se simplifica en desarticular todo un tema, y como si fueses un experto en necropsias, entender todo el funcionamiento de cada parte de ese cuerpo.

    Si por ejemplo, el tema que te sugiere el profesor se relaciona con el rendimiento de un motor en el mundo automotriz, entonces vas a tener que explicar paso a paso lo que representan elementos esenciales tales como el aceite, la gasolina y cada una de las válvulas y elementos que lo componen.

    El mapa conceptual se torna más comprensible e interesante de leer, cuando precisamente vas a tomar cada uno de estos aspectos e integrarlos, estableciendo relaciones, para así darle forma al resumen que representa lo qué es un mapa conceptual.

    [the_ad id=»786″]

    Filtrando los datos

    Por eso mismo, cuando sabes qué es un mapa conceptual lo primero que tienes que tener en claro es haber leído y releído bien sobre lo que supone el tema. El gran problema de las personas que se deciden a trabajar sobre lo que es un mapa conceptual, radica en que desean completar la tarea, sin entender por completo lo que desean explicar.

    De ese modo, lo que el estudiante logra “desarmar” o “desarticular” es demasiado pobre cómo para proyectarlo en lo que es un mapa conceptual. Como ya se dijo, un mapa conceptual es una ruta de ideas, por lo que tu principal tarea será ser selectivo con la información y elegir las ideas claves, aquellas que mayor relevancia tienen.

    La finalidad es que filtres la información más importante y descartes la que se considere como un “aderezo”. A final te vas a dar cuenta, que entre más en claro tengas cuáles son las ideas principales sobre, más fácil entenderás la relación de éstas con las “menos importantes”.

    [the_ad id=»786″]

    Resaltando información

    Cuando se tiene en claro cuáles son las ideas claves, debes encerrarlas en recuadros o círculos. Por lo general, los círculos encierran a un concepto clave y los recuadros se hacen cargo de definir lo que este supone.

    De ese modo qué es un mapa conceptual alcanza su máxima expresión, en tanto las ideas se concretan en breves palabras. Por ejemplo, si estas realizando un mapa conceptual sobre lo que es el sistema circulatorio: encierra en un círculo lo que es el “Corazón” y escribe a continuación: “Bombea la sangre”.

    [the_ad id=»786″]

    Líneas conectoras

    Qué es un mapa conceptual alcanza su mayor grado de comprensión gracias a las líneas e ideas conectoras. Las líneas, naturalmente, logran que el ojo humano siga un recorrido ordenado. Siguiendo la lógica del ejemplo anterior, resulta necesario entonces que el círculo y el recuadro conserven su relación con una línea.

    Pero si a esto se le agrega un pequeño respiro a la línea, con una indicación clara, la calidad de lo qué es un mapa conceptual se potencia. Podrías agregar entre la línea del corazón y su respectiva descripción, la idea conectora de: “está a cargo de”. Por otra parte, al usar líneas e idea conectoras en lo qué es un mapa conceptual suele ocurrir que es posible agrupar varios conceptos.

    De ese modo, en vez realizar una misma línea e idea conectora para cada concepto, resulta mejor reunirlos. De ese modo, junto a “corazón” puedes colocar el circulo de “venas” y otro para “arterias”. Luego creas una línea que conduzca hacia la idea “está a cargo de” y sintetizas: “bombean la sangre a todo el cuerpo”.

    [the_ad id=»786″]

    Trazando un recorrido

    Quizá pienses entonces, que si se siguen estas pautas, la presentación de un mapa conceptual puede concretarse en una sola línea de arriba hacia abajo, saturada de recuadros, círculos y descripciones conectoras. Pero no: esa no es esa la idea sobre lo que es un mapa conceptual.

    Lo que se busca al trazar un recorrido, es el darle una estructura más fresca e interesante al contenido. Hay que desplegar el tema desde diversos aspectos para que se pueda entender como los aspectos se relacionan. La idea final es que crees una especie de árbol, lleno de varias ideas donde puedas desglosar y despejar, frente a lo que representa cada concepto.

    El recorrido consiste en partir de un tema central e irlo subdividiendo en varias ramas. A la descripción de “bombean la sangre a todo el cuerpo”, se le puede agregar una idea conectora como “esta sangre es recibida por” y agregar un circulo para “Pulmones”, “Cerebro”, “Páncreas”.

    [the_ad id=»786″]

    Enfocarlo hacia un final

    Como habrás notado a medida que avanzas sobre lo qué es un mapa conceptual empiezas a percibir que el tema central se va desplegando en subtemas. Y qué por lo mismo, debes redondear la idea con una conclusión bastante acertada.

    Si ya lograste definir todo lo que significa el sistema circulatorio, tu conclusión sería: “Los demás sistemas del cuerpo humano, se mantienen con energía para trabajar”. Esto estaría precedido por la idea conectora: “Gracias a esto”, para hacer más comprensible la síntesis del tema.

    Recuerda que por lo general las ideas conectoras no se encierran en recuadros o círculos.

    [the_ad id=»786″]

    Preguntas

    La otra forma de potenciar lo qué es un mapa conceptual consiste en establecer preguntas, para que así puedas enfocarlas a través de los conectores. Realizarte preguntas a medida que vas desarrollando el tema, te permite abrir más la estructura del mapa conceptual, nutriéndolo de información más coherente.

    Relacionado: Cómo Hacer Un Ensayo

    Utiliza un software

    Finalmente, un tip a tener presente sobre lo que es un mapa conceptual, consiste en que si te da problema armar toda la estructura, si eres de los que piensa que borrar y tachar, escribir y volver a empezar se te dificulta, entonces aprovecha las software que hoy en día se han creado para esto.

    Es el caso de muchas webs online que te permiten elaborar mapas conceptuales con todo lujo de detalles. Por ejemplo puedes visitar Canva que cuenta con una muy buena herramienta para una fácil y completa elaboración de tu mapa.

    Por otro lado, también puedes acceder a programas  descargables para tu PC como Xmind , Creately  o Cmap Tools.

     

     

  • Cómo Hacer Una Autobiografía: Aprende A Hablar de Ti

    Cómo Hacer Una Autobiografía: Aprende A Hablar de Ti

    Cómo Hacer Una Autobiografía: Conócete mejor

    A la hora de cómo hacer una autobiografía, existen muchos aspectos a tener en cuenta. Como su nombre lo indica cómo hacer una autobiografía, representa el sumergirse en un trabajo escrito donde retratas tu propia vida. Hoy en día, son muchas las personas que deciden realizar una autobiografía, como una manera sencilla de responder esa idea socrática de “Conoce a ti mismo”.

    Además, es importante saber cómo hacer una autobiografía, porque actualmente, si estás en busca de trabajo o deseas ser admitido en una institución, el ejercicio de reflejar lo que eres escribiendo una pequeña autobiografía, hace parte del proceso de selección que debes afrontar.

    Si no tienes idea de cómo hacer una autobiografía, en este artículo podrás descubrir las diferentes alternativas que tienes para que logres un texto sustancial y en el que evites crear párrafos demasiado densos y llenos de datos, que a la larga desanimarían al lector de su intención de dar a conocer quién eres.

    [the_ad id=»786″]

    He aquí un resumen de los aspectos claves:

    Apropiarte del texto

    Antes de escribir cualquier línea, cómo hacer una autobiografía, implica pensar en el modo en que atraparás la atención del lector. La primera idea clave que debes considerar es que al escribir este texto debes realizarlo en primera persona. Debes hablar desde tu propio yo. Ejemplo: “Nací en la ciudad de Guadalajara, un 15 de febrero del año de 1989”.

    Todo lo que viene a continuación consiste en ofrecer tu punto de vista del mundo desde tu propia sensibilidad. Debes hacerle sentir al lector que las páginas son un enlace a tu propia mente, a tu universo, para así reflejar tu identidad como persona.

    El estilo

    Ahora que ya tienes en claro el modo en que te comunicarás con el lector, resulta prudente determinar el estilo. El cómo hacer una autobiografía, en ese sentido no se refiere propiamente a que tus líneas sean poéticas o rígidamente posean el mejor sentido de la gramática.

    Este aspecto se enfoca en que reflejes tu personalidad en el texto. Puedes aderezar los párrafos con un poco de alegría, ponerle un poco de humor a cada acontecimiento y utilizar los regionalismos de tu pueblo. Claro, si el texto es leído por una persona proveniente de Perú, es seguro que se confunda al decir que “ese día me gané una excelente lana”.

    Completa la línea diciendo: “y con esa lana, recuerdo que los billetes estaban nuevecitos, me fui a comer hamburguesas con mi novia.”  Mantén tu propio estilo, pero recuerda siempre que cómo hacer una autobiografía triunfa al ser claro y directo con tus ideas.

    [the_ad id=»786″]

    Tus valores

    Cuando decides el cómo hacer una autobiografía, el modo más práctico para atrapar la atención del lector es dar cuenta de tu carta de valores, pero asociándola a eventos creíbles. Si dices: “en mi casa siempre me ensañaron a ser honesto”, entonces completa la idea con: “recuerdo que de niño me robe una plastilina del colegio y al otro día mi padre mi acompañó a devolverla frente al rector”.

    Cuando empiezas a realizar este tipo de asociación con los valores que más te identifican, resulta más preciso y directo el modo en que dejas en claro quién eres. Ese es precisamente el secreto de cómo hacer una autobiografía, en el momento en que empiezas a explicar tus valores más importantes.

    Destacar a los personajes que más han influido en ti

    Muy de la mano al punto anterior, en el cómo hacer una autobiografía resulta necesario que hagas referencia a los personajes que más han dado fuerza y definición a tu identidad. El agregar personajes a tu autobiografía, le ofrece al lector una sensación tan cómoda como la de estar leyendo una novela.

    De hecho, puedes dejar que dichos personajes hablen por sí mismos, aunque sea una sola línea: “Más vale el diablo por viejo, que por diablo, decía mi abuela María Consuelo. Y con esa frase crecí creyendo que Satanás era un viejo horrible. Pero solo hasta que crecí entendí lo quería decir”.

    El cómo hacer una autobiografía requiere de darle participación a esos personajes, de modo que puedas demostrarle al lector que tu vida por sí misma, tu universo es mucho más grande que el hablar siempre en primera persona: que el detallar tus propias experiencias y el continuar diciendo que te gusta el color azul, te apasionan los tacos con frijoles, no te gusta el rock, etc.

    [the_ad id=»786″]

    Tus anécdotas más importantes

    Otra forma fantástica de permitirle que el lector viaje a través de tu autobiografía y tus emociones, consiste en plasmar los eventos que más impacto han repercutido en tu vida. Es el caso de “Fue un viaje fascinante. Todo lo que había visto en televisión sobre Mickey Mouse y el mundo de Disney se convirtió en realidad. Ver las nubes por la pequeña ventana del avión, revolucionó mi mente”.

    Es importante también, frente al cómo hacer una autobiografía, que trates de usar imágenes que le den más riqueza al texto. Describe ese auto a control remoto que te regalaron en tu cumpleaños o plasma la sensación de miedo que te invadió cuando entraste a universidad, diciendo: “el rostro con gafas del profesor y su arrugas, me recodaron los temores de mi antiguo salón de clases”.

    Relacionado: Cómo Hacer Un Ensayo

    La reflexión

    Precisamente en el momento de cómo hacer una autobiografía, para evitar ese quedarte en ti mismo, en el ensimismamiento de tu propia voz, acompaña lo que narras con un análisis de tus recuerdos.  Al igual que en el ejemplo de la plastilina robada, permite que tus pensamientos actuales reconozcan la madurez que implicó ese momento.

    Puedes reflexionar sobre todo tipo de cosas a la hora de cómo hacer una autobiografía. Si te gusta el color azul, puedes entonces crear una línea como: “se trata de un color que para mí siempre me recuerda al mar y al modo en que mi padre decidió que todos los años visitáramos Acapulco. Hoy creo que él hacía ese gran esfuerzo para que tuviéramos nuestra mente abierta y tranquila”.

    [the_ad id=»786″]

    La extensión

    Una autobiografía puede ser tan corta como 2 páginas o tan larga como un libro de memorias de 500 páginas. Por eso, a la hora de cómo hacer una autobiografía como las que te piden en un proceso de selección o para una nota académica, tienes que ser más sustancial. Por eso, antes de escribir cualquier línea, crea una lista de ideas de lo que consideras más importante a destacar sobre tu vida.

    La lista de ideas puede tomarte entre 5 a 10 minutos: ten por seguro que si tienes en claro lo que quieres decir con estos aspectos, el proceso de escritura será mucho más divertido y fácil de construir.

    En cambio para el libro de 500 páginas, tienes total libertad para escribir, siendo consciente que a largo plazo percibirás cómo se puede conectar un párrafo con otro, para transformar tu autobiografía en un solo texto.

     

  • Cómo Estudiar Para Un Examen: 9 Consejos Prácticos Para Ser El Mejor

    Cómo Estudiar Para Un Examen: 9 Consejos Prácticos Para Ser El Mejor

    Cómo Estudiar Para Un Examen: Los 9 mejores consejos para lograr excelentes resultados

    Cómo estudiar para un examen se presenta en muchas ocasiones, como un misterio para muchos estudiantes. Algunos siguen el método tradicional de sentarse a leer o realizar ejercicios de matemáticas, hasta que sienten que el conocimiento está a punto de explotar su propia cabeza. Y ese es un craso error, porque desvirtúa lo que es la esencia de aprender y asimilar saberes.

    Son pocos los estudiantes que se plantean cómo estudiar para un examen, para así encontrar un camino mucho más viable, más razonable, que les permita absorber la información de manera correcta, lo que les garantiza una excelente calificación.

    En esta entrada te daremos las 9 claves más importantes sobre cómo estudiar para un examen, para que esa calificación que necesitas para pasar esa asignatura no se convierta en una pesadilla.

    [the_ad id=»786″]

    1. No estresarse

    Con toda probabilidad el aspecto más importante sobre cómo estudiar para un examen, radica en tener una mentalidad menos pesada y angustiosa sobre lo que es estudiar. El problema principal a la hora de estudiar es el modo en que cierras tu mente con pensamientos como: “qué fastidio tener que estudiar”, “cómo es de aburrido ese tema”, “para que estudio si ya perdí esa asignatura”.

    Y entonces cuando te aproximas al libro a repasar un tema, el 90% de tu mente combate contra un 10% que intenta ser sensible y carismático al aprendizaje. El estrés que se deriva de esto te impide aceptar las alternativas que tienes sobre cómo estudiar para un examen y entonces asimilar el conocimiento se convierte en algo demasiado tétrico de sobrellevar.

    Cambia ese chip sobre cómo estudiar para un examen y acepta la grandiosa oportunidad que tienes de dejar de ser un ignorante y tener un saber que sin duda te será útil más adelante en tu vida. ¡Tenlo por seguro!

    [the_ad id=»786″]

    1. Pausas activas

    Precisamente, otra forma de liberarte del estrés que supone el cómo estudiar para un examen, consiste en que cada 30 o 40 minutos, te levantes de tu asiento, tomes aire, hagas estiramientos y vayas por un vaso de agua. Permite que tu mente se despeje de la recepción de información, para que te oxigenes con una actitud más tranquila al aprendizaje.

    1. Establecer un tiempo y un espacio

    Otro aspecto interesante sobre cómo estudiar para un examen tiene que ver con el horario. Si el examen es para el lunes, puedes elegir si estudiar entre el sábado o el domingo. En horas de la tarde o en horas de la noche, como mejor te parezca cómodo. Lo importante es que saques una o dos horas para asumir la lección y repasar los conocimientos.

    Para enfocarte más en dicha actividad, acondiciona bien el espacio, dejando de lado las distracciones: apaga tu teléfono móvil o cambia la música que te guste por una que sea de relajación. Si está haciendo mucho calor enciende un ventilador y siéntate cómodo en tu silla.

    Respeta este tiempo de estudio de manera sagrada y mantén viva la idea de que cuando acabes recibirás la recompensa de poder ir a ver tv, navegar en Internet o salir con tus amigos. Ese es el premio a tu esfuerzo.

    [the_ad id=»786″]

    1. Involúcrate en el tema, hazte preguntas

    Lo importante de estudiar el sábado (y no el domingo) para el examen del lunes, es que la distancia de tiempo te ayudará a despejar dudas. Es importante, al momento de estudiar para un examen, mantener un espíritu crítico, realizarte preguntas y llevar las cosas a un nivel más complejo.

    Por ejemplo, en este sentido cómo estudiar para un examen de matemáticas, te podría llevar a la atrevida situación de considerar que pasaría si a la ecuación se le agregan más factores o condiciones que la vuelvan peligrosamente más difícil de resolver. Al final te terminarás divirtiendo, porque es un reto a ti mismo, donde buscas a tu modo una solución a tu duda.

    Si la duda permanece entonces puedes expresarla a tu maestro antes del examen, lo que a él o ella, le daría a entender que te atreviste a llevar a otro nivel el cómo estudiar para un examen. Ten por seguro que tu maestro valorará dicha actitud.

    [the_ad id=»786″]

    1. Tomar notas

    Ya a partir de este punto, los consejos sobre cómo estudiar para un examen son más elementales, aunque no por ello igual de importantes que los anteriores. El tomar notas consiste en un proceso de extracción de ideas claves. Es como si te presentarán un antiguo reloj de pared, el cual puedes desmontar para entender cuáles son las piezas más importantes y cuales solo sirven de aderezo.

    Tomar notas de lo que vas aprendiendo es importantísimo sobre el proceso de cómo estudiar para un examen, en tanto obliga a que en tu mente se reescriba una idea, del mismo modo que tu mano lo realiza sobre el papel.

    1. Subrayar ideas importantes

    El anterior punto sobre cómo estudiar para un examen, va muy de la mano con este. Si tienes la oportunidad de rayar el libro, o estas estudiando con fotocopias, subraya con marcador o con lápiz las ideas que consideres más importantes y transmítelas directamente a tu mente.

    La idea es sincronizarse con lo que dice el texto, permitiendo que tu comprensión de lectura, capture lo que estimas más valioso y lo que sin duda entrará a cuestionarse en el examen.

    [the_ad id=»786″]

    1. Mapas conceptuales

    El otro punto de apoyo sobre el cómo estudiar para un examen, radica en crear mapas conceptuales. Ahora que ya tienes subrayadas las ideas importantes y has tomado nota de lo que consideras más sustancial, proyecta todo es conocimiento de manera ordenada en un mapa conceptual.

    El mapa conceptual tiene la virtud de relacionar todos los datos para convertirse en una radiografía total del tema, bastante sencilla de leer e interpretar. En el caso de que no se trate de un examen conceptual, sino práctico, tal como lo son ejercicios de matemáticas o la química, entonces el enfoque será repasar una y otra vez el desarrollo de un mismo ejercicio para que percibas el hilo conductor.

    1. Mapas mentales

    Los mapas conceptuales también son otra estrategia efectiva sobre el cómo estudiar para un examen, y más aún cuando los realizas sin la intención de que es un trabajo que debes presentar a un profesor. Es decir, al crear mapas mentales de estilo libre, vas realizando anotaciones y asociaciones del tema, condimentando todo con dibujos y colores.

    Tú mismo vas creando una ruta de la idea, gestando así un sistema de referencias, donde todo se articula, para que cuando vuelvas a leer el contenido: tus neuronas permitan que la información en tu cerebro fluya de manera automática y precisa.

    [the_ad id=»786″]

    1. Alimentarse y dormir bien

    Finalmente, otro de los consejos que se están popularizando hoy en día y que parecería no tener nada que ver con el cómo estudiar para un examen, tiene que ver con el estar tranquilo y libre de ansiedad antes del examen.

    La idea es que puedas descansar bien antes del examen, no llegar estresado a la prueba. Además, seria óptimo el tener una alimentación saludable que refresque a tu sistema nervioso y te permita enfocar tu atención a la hora de proyectar todos los conocimientos que has absorbido.

    A través de estas estrategias, combinadas con disciplina y fe en que puedes lograrlo, los resultados se irán dando en el campo académico y en muchos otros temas de tu vida. ¡Muchos éxitos!

     

  • Carreras Del Futuro: Las 9 Mejores Opciones Para Crecer

    Carreras Del Futuro: Las 9 Mejores Opciones Para Crecer

    Carreras Del Futuro: Crea tu futuro en el presente

    ¿Cuáles serán las carreras del futuro? De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en un lapso de unos 15 años en el planeta habrán desaparecido alrededor de unos 2.000 millones de vacantes laborales. La razón de ello se debe en gran medida al avance de las tecnologías y a la economía capitalista que mueve al mundo.

    Por eso, hoy en día se habla de las carreras del futuro. Ya que son éstas las que definirán el quehacer de las personas y su razón de ganarse la vida. Para todo estudiante, resulta oportuno que desde ya empiece a sintonizar con lo que son estas carreras del futuro, aquellas que te permitirán sostenerte económicamente y cumplir el sueño de concretar el estilo de vida que sueñas.

    [the_ad id=»786″]

    En este artículo, tendrás la oportunidad de descubrir cuáles son esas carreras del futuro, para que así tengas razones suficientes a la hora de considerarlas.

    A continuación te presentamos una lista con las mejores opciones de carreras del futuro para que puedas hacerte una idea de dónde podrías encajar de acuerdo con tu perfil teniendo en cuenta, por supuesto, que no se trata de los únicos oficios que surgirán en el futuro.

    1. Ingeniería de sistemas

    Por supuesto, en un mundo digital como en el que vivimos hoy en día, esta es una de las carreras del futuro más importantes. No se trata solo de saber sobre PCs, armarlos y desarmarlos, sino también el de involucrarse en todo el ámbito de la tecnología, los software y las bases de datos.

    Cuando se habla de la Ingeniería de Sistemas, en realidad se está hablando de una de las carreras del futuro que responde a un concepto muy amplio. Esta es una carrera que tiene varios escenarios de acción: desarrolladores de páginas web, analistas de códigos de sistema, soporte a bases de datos, entre muchos aspectos más.

    Así que si optas por estudiar ingeniería de sistemas, vas a iniciar un camino muy largo donde al final tienes mucho de donde escoger.

    Si quieres iniciar tu camino en Ingeniería de sistemas, ingresa aquí.

    [the_ad id=»786″]

    1. Contabilidad

    El mundo financiero, gracias a las nuevas tecnologías, necesita de contadores públicos que tengan experiencia suficiente para que la economía de las empresas marche a la perfección. El área de la contabilidad es considerada como una de las carreras del futuro por todo el impacto legal y administrativo que hoy exigen los gobiernos  e instituciones.

    Pero toda persona que asume el reto de estudiar contabilidad, debe saber que esta profesión le exigirá conocer a fondo los programas de sistemas contables, para así respaldar del todo su actividad en este sector.

    Si quieres iniciar tu camino en el mundo de la Contabilidad, ingresa aquí.

    1. Arquitectura

    Otra de las carreras del futuro que va a necesitar de grandes profesionales tiene que ver con el diseño y ejecución de proyectos arquitectónicos. necesita arquitectos que tengan una visión a futuro de lo que será el crecimiento poblacional, para así crear soluciones desde ya.

    La arquitectura es un arte que no solo se queda en la estética de un edificio, sino también en cómo aportar al estilo de vida de las personas otorgándoles espacios que les proporcionen seguridad y autonomía.

    Pero más allá de eso, la persona que le apuesta a esta profesión tiene que tener en claro además, que los diseños y proyectos vanguardistas van a implicar la fusión de lo hermoso que es el arte de la arquitectura, con lo tecnológico, el uso de energías renovables y todo aquello que da inteligencia a un hogar o un edificio.

    Si quieres iniciar tu camino en el mundo de la Arquitectura, ingresa aquí. 

    [the_ad id=»786″]

    1. Publicidad

    Dado el avance del mundo de los negocios y el mundo digital, la publicidad continuará siendo una de las carreras del futuro. Ahora que el mundo se encuentra inundado del concepto del marketing online, los publicistas tiene la tarea de conducir a buen puerto el posicionamiento web y empresarial en las redes.

    Y esto implica el uso de talentos que puedan enfocar bien a las empresas en este sector. Además, es una carrera muy bien pagada.

    Si quieres iniciar tu camino en el mundo de la Publicidad, ingresa aquí. 

    Relacionado: ¿Quieres saber cuáles son las carreras universitarias mejor remuneradas? Ingresa aquí.

    1. Desarrolladores de aplicaciones

    Las empresas y los negocios han encontrado en las aplicaciones una manera perfecta de expandir sus horizontes. Por eso, en el campo de invención de tecnologías, una de las carreras del futuro que surgirá se enfocará en este sector.

    Y no se trata de las clásicas aplicaciones que conocemos hasta ahora, sino de tecnologías aún más potentes, en las que opere un gran número de profesionales, expertos en ingeniería de sistemas y telecomunicaciones.

    Si quieres iniciar tu camino en el Desarrollo de Aplicaciones, ingresa aquí. 

    [the_ad id=»786″]

    1. Desarrolladores de videojuegos

    El mercado de los videojuegos es cada vez más grande. Así que dentro de las carreras del futuro que supone este apartado, se encuentran los diseñadores y animadores en 3D, analistas de código, gestores de calidad, entre otras profesiones que se conjugan en esta forma de entretenimiento.

    Es una de las carreras del futuro que responderá a las necesidades de un sector donde la vida humana se enfoca más y más en la diversión tecnológica.

    Si quieres iniciar tu camino en el Desarrollo de Videojuegos, ingresa aquí.

    1. Analistas de marketing

    Al igual que la profesión de publicista, esta es una de las carreras del futuro que se enfocará en el mundo del marketing online y las redes. Se trata de un trabajo donde se labora con conceptos como SEO, Diseño Web, Campañas digitales, entre otro tipo de estrategias.

    El analista de marketing será un experto que además de conocer lo que es el campo ingeniería de sistemas, dominará conocimientos claves sobre mercadotecnia y el cómo auditar empresas que trabajen de manera online, para potenciar así las ventas y el impacto de dichos proyectos.

    Si quieres iniciar tu camino en el Análisis de Marketing, ingresa aquí.

    [the_ad id=»786″]

    1. Community Manager

    Precisamente, para aportar al mundo de las redes, los negocios online y el posicionamiento de las empresas en el sector digital, la figura del Community Manager representa a una de las carreras del futuro. Esta es una profesión en la que un experto en marketing digital, sabrá aplicar estrategias para atraer a nuevos clientes, conocer lo que estos opinan sobre las empresas y gestionar redes sociales.

    Es una de las carreras del futuro que desde ya se consideran como una de las mejor pagadas y que requiere de mucho tacto para realizar publicaciones en páginas como Facebook, Twitter, Instagram, para así potenciar a una marca comercial en concreto.

    Si quieres iniciar tu camino como Community Manager, ingresa aquí. 

    1. Expertos en energías renovables

    Y en tanto vivimos en una era donde la tecnología se está enfocando en las energías renovables para aportar a la salud del planeta, este trabajo se convertirá en una de las carreras del futuro más apetecidas. Se requerirá de profesionales que puedan ofrecer soluciones a familias para que hagan uso de energía solar o eólica, entre otras.

    Será una de las carreras del futuro donde más se involucrarán conocimientos en sistemas, tecnología y telecomunicaciones.

    Si quieres iniciar tu camino como Experto en Energías Renovables, ingresa aquí. 

    Como ves, son muchas las opciones que desde ya se vislumbran como las carreras que marcarán la tendencia en el futuro que dado el avance de la tecnología cada vez se asemeja al presente. La capacitación constante y la disciplina de cada individuo serán claves para un correcto desarrollo en el mundo laborales en estas carreras del futuro. Muchos éxitos en tu camino.

     

  • Qué Carrera Estudiar: Las 9 Opciones Mejor Remuneradas

    Qué Carrera Estudiar: Las 9 Opciones Mejor Remuneradas

    Qué Carrera Estudiar: Invierte en tu futuro

    A medida que los estudiantes se acercan hacia el final de la educación secundaria, se enfrentan a la gran pregunta sobre qué carrera estudiar. Es una pregunta enigmática porque compromete el destino de una persona y a la larga supone la profesión que se ejercerá por el resto de su vida, si es que no cambia su elección, o bien, si el destino le propone otro camino.

    En todo caso, a la hora de responder esa pregunta sobre qué carrera estudiar, entran en juego muchos factores. Muchos se inclinan por lo que les parece más simple, aquello que no les recuerde a sus odiosas clases de matemáticas, filosofía o ciencias naturales.

    [the_ad id=»786″]

    Los salarios y la decisión de qué carrera estudiar

    Mientras tanto, existen los que a la hora de decidir sobre qué carrera estudiar, piensan en el factor económico y los grandes beneficios que obtendrían al asumir dicha carrera, aun cuando ejercerla los aleje de sus propios sueños.

    Desde cualquiera que sea la óptica, estudios demuestran que , aquellas personas que deciden optar por una carrera universitaria, terminan ganando entre 15% a 35% más de lo que adquieren las personas que solo se limitaron a concluir su educación secundaria.

    Así que cada quien se inclina siempre por lo que más le gusta. En este artículo podrás conocer algunas opciones sobre qué carrera estudiar. Si aún estás indeciso con toda seguridad el contenido de este artículo te anime a elegir lo que más te conviene.

    [the_ad id=»786″]

    1. Ingeniería de Sistemas

    Esta es por supuesto la carrera estrella a la que muchos estudiantes le están apuntando. El sector del mundo digital y la era tecnológica en la que nos encontramos, ha conllevado a que existan muchos ingenieros de sistemas. Si estás pensando en qué carrera estudiar que te otorgue grandes sumas de dinero mensualmente, entonces esta es una opción muy inteligente.

    Es una carrera universitaria en la que hay mucho por estudiar, ya que no es una profesión que consiste solo en arreglar computadores o diseñar páginas web. También es un sector donde los profesionales trabajan en optimizaciones de código de software, para evitar que todo el mundo pierda la cabeza cuando un sistema falla.

    ¿Te interesa estudiar un curso introductorio de Ingeniería de Sistemas? Ingresa aquí.

    [the_ad id=»786″]

    1. Psicología

    Cuando muchos se preguntan sobre qué carrera estudiar, muchos se inclinan por esta área. Se trata de una carrera donde se aprende a conocer la mente humana y todo lo que ésta supone en la vida de una persona. Cuando se opta por psicología, aunque parezca una profesión fácil de desempeñar, en realidad se estudia una carrera que constantemente te confrontará, hasta poner en duda tu razón de ser.

    Aun así, también se caracteriza por ser una carrera muy bien pagada.

    ¿Te interesa estudiar un curso introductorio de Psicología? Ingresa aquí.

    [the_ad id=»786″]

    1. Periodismo

    Sobre qué carrera estudiar, son muchos los estudiantes que deciden trabajar en la comunicación social y el periodismo. Si te gustaría ser presentador de noticias, escribir columnas de opinión o ser reportero, esta pueda ser la profesión ideal para ti.

    Los salarios que ofrecen por esta profesión son un poco más elevados que los que te pueden ofrecer si te inclinas por psicología u odontología.

    ¿Te interesa estudiar un curso introductorio de Periodismo? Ingresa aquí.

    [the_ad id=»786″]

    1. Ingeniería Civil

    Esta es otra profesión bastante deseada. Como qué carrera estudiar, ésta se complementa mucho con la arquitectura. Dados los últimos acontecimientos que ha afrontando en materia de sismos y terremotos, elegir una Ingeniería Civil supone desempeñarse un cargo de grandes responsabilidades, pero que resulta muy valorado y respetado en el sector de la construcción.

    Prepárate para estudiar matemáticas y cálculo integral, entre otras materias del mismo calibre, para convertirte en un experto que garantice que los edificios no se caigan sobre su propio peso.

    ¿Te interesa estudiar un curso introductorio de Ingeniería Civil? Ingresa aquí.

    [the_ad id=»786″]

    1. Economía y Negocios Internacionales

    Dentro de la pregunta sobre qué carrera estudiar, las áreas relacionadas con economía, negocios y contabilidad, son las que se consideran como mejor pagadas. Actualmente, en tanto los contadores y profesionales de este sector deben trabajar con programas optimizados para las finanzas y el posicionamiento empresarial, los salarios que ofrecen las empresas son bastante apetecidos.

    Es una de las profesiones sobre qué carrera estudiar en las que debes defenderte con las matemáticas y el conocimiento sobre leyes financieras e impuestos.

    ¿Te interesa estudiar un curso introductorio de Economía? Ingresa aquí.

    [the_ad id=»786″]

    1. Ingeniería de Telecomunicaciones

    Al igual que ocurre con la Ingeniería de Sistemas, dentro de lo es qué carrera estudiar, esta es una profesión de gran demanda. Los ingenieros de telecomunicaciones se especializan en las tecnologías actuales de comunicación y conocen profundamente sobre el avance de los sistemas. Por eso, entra dentro de la categoría de ser una carrera que ofrece altos salarios.

    Si te especializas bien y te mantienes estudiando, quizá puedas terminar trabajando para grandes empresas como Apple o Microsoft.

    ¿Te interesa estudiar un curso introductorio de Ingeniería de Telecomunicaciones? Ingresa aquí.

    1. Derecho

    En un mundo gobernado por leyes y legislaciones tributarias, fiscales y jurídicas, el cargo de ser abogado supone una alternativa que te puede brindar altos ingresos. Es una carrera que de algún modo resulta “fácil” llegar a sobrellevar, en tanto tendrás que enfocarte en leer y tener una excelente comprensión de lectura.

    Es decir, el nivel de esfuerzo es un poco inferior, al que supone enfocarte en matemáticas y actividades mucho más complejas.

    ¿Te interesa estudiar un curso introductorio de Derecho? Ingresa aquí.

    [the_ad id=»786″]

    1. Medicina

    Y por supuesto, la medicina representa una de las carreras más apetecidas. Desde siempre ha sido una profesión que ofrece salarios bastante elevados. Si decides especializarte en cirugía o en un área específica tus ganancias serán mayores. De hecho, al especializarte la carga de trabajo también es un poco menor.

    Por ejemplo, si te especializas en urología te enfocarás solo en dicha actividad, lo que te ayuda a desentenderte de lo que supone el cargo de ser médico, quien tiene que asumir en términos más generales lo que es dar soluciones sobre enfermedades y problemas de salud.

    ¿Te interesa estudiar un curso introductorio de Medicina? Ingresa aquí.

    Relacionado: Los mejores trabajos para estudiantes.

    1. Odontología

    Muy de la mano con la medicina, otra opción sobre qué carrera estudiar, es la de ser odontólogo. Vivimos en una era donde la salud y estética dental es muy demandada. Procesos como realizar ortodoncias o implantación de dientes, supone una inversión considerablemente alta para los pacientes.

    Así que la remuneración es bastante buena para aquellas personas que deciden optar por trabajar en el sector de la odontología.

    ¿Te interesa estudiar un curso introductorio de Odontología? Ingresa aquí.

    [the_ad id=»786″]

    Conclusión

    Cuando te decidas por qué carrera estudiar ten presente también que en muchas ocasiones, el salario que desees obtener también dependerá de la formación que te des. Muchos terminan la carrera de Ingeniería de Sistemas y se quedan en dicha titulación.

    Otros mientras tanto, le apuestan a seguir estudiando para que su hoja de vida se destaque más, lo que les permite facturar a las empresas un valor aún más alto. En todo caso, cuando te decidas sobre qué carrera estudiar, ten en cuenta que no todo en la vida es dinero.

    Si no quieres agobiarte tu vida, a la pregunta de qué carrera estudiar quizá lo más acertado sea seguir lo que te indica tu corazón.

  • Cómo Hacer Un Mapa Mental: Acelera Tu Aprendizaje

    Cómo Hacer Un Mapa Mental: Acelera Tu Aprendizaje

    Cómo Hacer Un Mapa Mental: Utiliza imágenes para aprender mejor

    Cuando se habla de cómo hacer un mapa mental, son muchos los que de inmediato piensan que se trata de un mapa conceptual. En cierto sentido sí se parece a esta otra alternativa de estudio, pero realmente tiene otra funcionalidad y otra estructura a tener presente.

    Para responder a la pregunta de cómo hacer un mapa mental, se tienen diversos aspectos como lo son las ideas claves, los dibujos y los recuadros. La finalidad es la misma que la de un mapa conceptual: lograr desarrollar ideas de manera organizada. Pero lo que ocurre con el cómo hacer un mapa mental es que su enfoque tiende más a retener información y almacenarla mejor en tu mente.

    [the_ad id=»786″]

    Los dibujos a tener presentes

    La esencia de cómo hacer un mapa mental radica en la elaboración de dibujos. Un dibujo te ayuda a sintetizar el concepto, permitiéndote captar con rapidez todas las ideas que se relacionan con este mismo.

    Si el profesor está exponiendo un tema sobre la Edad Media, entonces dibuja una Iglesia para luego establecer las relaciones que suponía esta institución en ese momento de la historia. Puedes realizar otro dibujo sobre una Bruja para apuntar las ideas que se tenían en ese mismo periodo de la historia sobre la magia y la hechicería.

    A medida que te vas adentrando en el universo de cómo hacer un mapa mental, vas a darte cuenta del gran aporte que representan los dibujos, facilitándote así un registro adecuado de la información. Entre más dibujos existan en un mapa mental, más interesante se torna la interpretación de la idea que estás sintetizando.

    La libertad de asociar ideas

    El otro aspecto importantísimo sobre cómo hacer un mapa mental es que tienes total libertad de utilizar el papel o el plano de escritura para ir recopilando la información y relacionándola con el concepto. Si ya tienes listo el dibujito sobre la Bruja, crea una línea para describir “eran quemadas vivas” y luego otra “si la mujer sobrevivía se confirmaba que era bruja”, etc.

    En el cómo hacer un mapa mental  también es importante ser sustancial con las descripciones, para que puedas enfocar bien tu atención en las ideas que estás recibiendo, ya sea porque estés tomando apuntes sobre una clase, o bien, porque estés proyectando una idea tuya sobre una historia que deseas escribir o repasando los temas de una exposición que esperas sea todo un éxito.

    [the_ad id=»786″]

    El uso de conectores

    Para darle mayor fluidez al cómo hacer un mapa mental puedes hacer uso de conectores. Estos conectores pueden ir en recuadros o círculos, eres libre de cómo usarlos. Lo importante es que sean sustanciales y en cierto sentido que te permitan agrupar ideas, para luego abrirlas como en un abanico.

    Volviendo al caso de las brujas, podrías colocar en un recuadro de idea conectora, la descripción: “se sospechaba porque”. Y entonces creas las ramificaciones: “tenían cabello negro”, “versadas sobre hierbas y pócimas”, “cometer adulterio”, “eran solteras”.

    No existe un fin determinado

    Es imprescindible que siempre tengas en claro que cómo hacer un mapa mental no ofrece restricciones ni un existe un esquema ya trazado a seguir. Eres tú mismo quien proyecta tu mente a través del papel, quien establece las relaciones y organiza la información para convertirla en algo más fácil de asimilar.

    En este punto sobre cómo hacer un mapa mental tienes la oportunidad de ser creativo y seguir las pautas que tú mismo consideres. Si se te ocurre que una de las ideas del principio se relaciona con la del final, entonces traza una línea de extremo a extremo y coloca en encima de ésta, otra descripción: “También se consideraban brujas porque sí, porque un hombre cualquiera las acusaba”.

    Así que a la hora de cómo hacer un mapa mental el enfoque consiste en saber recopilar la información, más allá de estructurar un contenido con el fin de llegar a una conclusión. Lo que se busca es que vayas desplegando la esencia del tema a través de subtemas y conectores claros.

    [the_ad id=»786″]

    La importancia del tema central

    Aun así, existen ciertos aspectos que suelen sugerirse a la hora de crear un mapa mental. Así cómo hacer un mapa mental representa para algunos el solo utilizar palabras (encerradas en círculos y recuadros) y conectores, también están los que se esfuerza por darle mayor presencia a los dibujos.

    La idea a la hora de cómo hacer un mapa mental es ante todo mantener un equilibrio entre ambas opciones para que resulte más interesante interpretar el mensaje. De hecho, el consejo clásico que suele darse es que el tema central del mapa mental, debe ubicarse justo en el centro de la página. Y a partir de ahí, empezar a crear las ramificaciones con las ideas claves.

    Si vas a presentar un trabajo académico lo mejor es que sigas la indicación, de que toda la información empiece a proyectarse, desde el núcleo central de la página, que debería estar representado con una imagen. A esto también se le agrega el que utilices colores para así darle mayor belleza a la presentación.

    O bien… seguir tu propio estilo

    La razón por la que el tema central se ubica justo a la mitad de la página, radica también en el hecho de que así puedes desplegar con mayor facilidad todo el contenido. Pero recuerda, la decisión, de cómo enfocar el contenido de un mapa mental, siempre depende de  ti mismo.

    Si realmente no se trata de un trabajo académico, puedes seguir las pautas que tú consideres, siendo esta una opción bastante útil de cómo hacer un mapa mental que te sirva para estudiar y refrescar ideas.

    [the_ad id=»786″]

    Curso online para creación de mapas mentales

    Si quieres convertirte en un experto en la creación de mapas mentales, tenemos dos cursos online que pueden resultarte muy útiles ya que a través de ellos acelerarás tu entendimiento del tema y por ende tu absorción de conocimiento.

    Curso Crea Mapas Mentales Para ser Más Productivo y Estudiar Mejor

    Se trata de un curso online de Udemy, la plataforma más grande de cursos en línea en el mundo con más de 55.000 cursos y cerca de 20 millones de estudiantes. En este curso la instructora Roxana Falasco aborda con un enfoque multimedia las principales características de los mapas mentales y como pueden tranformar tu manera de pensar para ser mucho más eficiente en diversas actividades. Para comenzar el curso, ingresa aquí.

    Sea Productivo Con Mapas Mentales

    En este curso que de igual manera se encuentra alojado en Udemy, Álvaro Grisales te invita a sumergirte en el océano de los mapas mentales y las infinitas posibilidades que te pueden brindar este tipo de esquemas para mejorar tu productividad y retentiva al momento de estudiar. Para comenzar el curso, ingresa aquí.

    Relacionado: Qué es un mapa conceptual

    [the_ad id=»786″]

    Papel o software

    A menudo, el problema con el que se encuentran muchos estudiantes sobre el cómo hacer un mapa mental tiene que ver con el formato de presentación. Lo cierto es que si lo realizas en papel, a la hora de recibir las ideas de una cátedra universitaria o una clase de secundaria, te será naturalmente muchísimo más fácil.

    El papel te permite mayor libertad a la hora de desarrollar todas las ideas que se te vienen a la cabeza. Mientras que el programa para tu PC sí te sería más útil en el caso de que estés realizando una presentación académica, ya que así puedes hacer uso de imágenes descargadas o tener una mejor ortografía.

    Recuerda que en Internet existen muchos programas online o descargables que pueden darte una mano para lograr esto. Elegir entre el método digital y el método papel y lápiz ya depende de la calidad de presentación que quieras darle a un trabajo académico.

     

     

  • GMAT: Requisito Fundamental Para Tu MBA

    GMAT: Requisito Fundamental Para Tu MBA

    GMAT: Abre las puertas a miles de Escuelas de Negocios del mundo.

    Una de las pruebas académicas más importante que debe presentar un aspirante a un MBA en los Estados Unidos, Canadá, entre otros países del mundo, es el GMAT, que significa Graduate Managemente Admission Test. Se trata de un examen donde se colocan a prueba todos los conocimientos que una persona tiene en el área verbal, interpretativa y matemática.

    Características del GMAT

    El costo promedio de este examen es de unos 250 dólares y posee un tiempo de duración de unas 4 horas. Esta prueba ha sido diseñada para personas que dominen el idioma inglés. El GMAT es realmente una prueba bastante compleja, ya que debe ser presentada a través de un PC en centros especializados para ello.

    Lo que lo hace compleja es que a medida que vas respondiendo las primeras preguntas, el software obedece a un algoritmo, que determina la dificultad de la prueba. Es decir, si respondiste las primeras preguntas de manera acertada, entonces el sistema elige otra del mismo calibre para probar tus alcances.

    Eso quiere decir que la prueba del GMAT no es universal en su contenido, sino que cada prueba está diseñada de acuerdo con el usuario que la presenta.  Sin embargo, dentro de los datos curiosos de esta prueba, está el hecho de que, el tipo de matemática a la que te enfrentas, entra en la categoría de ser la misma que recibiste en secundaria.

    ¿Cuál es la estructura del GMAT?

    En término básicos la estructura del GMAT se divide de la siguiente manera:

    AWA: Consiste en escribir un ensayo cuya duración máxima es de 30 minutos.

    Para empezar el GMAT Al estudiante se le concede un argumento, acerca del cual debe escribir un ensayo. Este ensayo será revisado a través de un software denominado e-Rater, que trabaja con un conjunto de algoritmos capaz de analizar la estructura lingüística y gramática del escrito.

    Asimismo, este ensayo será analizado por una persona. Si resulta necesario, es decir, si la calificación del e-Rater y la persona asignada no es la misma, una segunda persona lo analizará. La idea de este apartado es calificar tu estilo de escritura y facilidad de comunicación.

    Integrated Reasoing (Razonamiento interpretativo)

    También posee una duración de 30 minutos y se divide en los siguientes aspectos:

    Multi-Source Reasoning

    El programa te ofrecerá varias pestañas con un tipo de información relacionada con un problema. La persona tendrá que elegir cuál es la información acertada y verdadera que suministra cada una de las pestañas.

    Graphics Interpretation

    Se te brindará un gráfico con balances y resultados, en el que analizarás toda la información reflejada allí. Existen unas preguntas a responder, pero no tienes que escribirlas por ti mismo, sino que el programa te ofrece las opciones disponibles.

    Two-Part Analysis

    Quizá te diviertas con esta parte de la prueba, ya que te proponen que resuelvas algunos problemas donde existen dos variables que la determinan. Estas variables son las que se transforman en las dos incógnitas que definirán tu respuesta acertada.

    Table Analysis

    El GMAT te ofrecerá ahora una tabla dotada con unos datos. De estos datos tu tendrás que observar cuales son las 4 o 5 verdades reales que se pueden deducir de dicha información.

    Descanso: tendrás un periodo de unos 8 minutos para realizar una pausa y descansar.

    Quantitative (Cuantitativa)

    Esta sección del GMAT durará un periodo de 75 minutos. Estos 75 minutos se dividen en dos grandes aspectos:

    Problem Solving

    Se te presentarán algunos problemas de lógica e interpretación. Por ejemplo, te darán una estructura de ideas donde deberás identificar luego si está es verdadera o falsa. Para decirlo                con un ejemplo, te encontrarás con algo así como: «A>B, B<C, luego A=C. Es esto valido». Esto es falso, porque este axioma no indica cuánto vale exactamente C ni A.

    Este es un ejemplo fácil de explicar, pero en el GMAT te esperan cosas aún más complejas.

    Data Sufficiency

    Se presenta casi como un problema de comprensión de lectura, donde se te darán ciertos   datos matemáticos para resolver un problema. El problema que te proponen puede ser  resuelto con una o dos premisas, o bien, con la fusión de ambas. Tu decisión también puede  indicar que el problema no puede resolverse.

    Descanso: nuevamente el programa de examen de GMAT te concede un periodo de unos 8 minutos para realizar una pausa y descansar.

    Contenido relacionado: Cómo acceder a becas universitarias

    Verbal

    Esta prueba tiene una duración de 75 minutos. Estos serán los aspectos a los que te enfrentas:

    Sentence Correction

    Tu tarea aquí será agregar las palabras acertadas dentro del espacio en blanco y/o subrayado que se deja en una oración. Se te otorga responder a la pregunta a través de selección múltiple.

    Critical Reasoning

    Leerás varios textos de unas cuantas líneas. Luego se te realizará una pregunta y tú debes escoger  cual de las sentencias escritas es la verdadera.

    Reading Comprehension

    Es un ejercicio de interpretación de lectura. En total te presentarán cuatro textos, acerca de los cuales se te realizarán entre 3 a 5 preguntas, con respuestas de selección múltiple.

    Cursos Online de Preparación para el GMAT

    La preparación de esta prueba es algo que no debes tomarte a la ligera y es un proceso que puede tomar meses e incluso años dependiendo de tu nivel de formación y familiaridad con los temas y competencias a evaluar. Por fortuna existe una serie de cursos online de preparación para el GMAT que te guiarán paso a paso (y con precios muy módicos) a través de los temas y mejores estrategias para afrontar esta prueba.

    A continuación te presentamos 4 cursos alojados en la plataforma Udemy (la plataforma de cursos online más grande del planeta) que pueden ser muy útiles en tu preparación y te ayudarán a obtener el mejor puntaje.

    El curso completo  para superar el 700

    Este curso en Español te dará una visión global de la prueba y te permitirá conocer mejor el tipo de preguntas y metodología que utiliza la prueba para evaluar las diferentes competencias. Para conocer más acerca de este curso, ingresa aquí.

    Master Probability problems

    Este laureado curso te ofrece un resumen completo y especializado en preguntas que involucren probabilidad dentro de la prueba. Recomendado para aquellos que deseen reforzar sus conocimientos en estadística. Para conocer más acerca de este curso, ingresa aquí.

    Math | Official Guide 2018

    La premisa de este curso es enseñarte a resolver problemas de matemáticas en la prueba en el mejor tiempo posible. Recuerda que la administración del tiempo juega un papel crucial en esta prueba. Para conocer más acerca de este curso, ingresa aquí.

    Dominate Verbal – Comprehensive Verbal Prep Course

    Este curso es recomendado de manera especial para aquellas personas que necesitan reforzar la sección verbal de la prueba que incluye entre otras cosas, gramática y construcción y corrección de párrafos. Para conocer más acerca de este curso, ingresa aquí.

    Los puntajes del GMAT

    Una vez se han realizado la prueba, el resultado del GMAT se calcula en una cifra que va desde los 200 a 800 puntos. De acuerdo con las estadísticas, al menos dos tercios de la población que lo presenta, alcanza una nota que se ubica entre los 400 y 600 puntos. El promedio suele ser de 550, aunque para el año 2006, este promedio fue de 533.

    A continuación podrás observar un listado de los puntajes básicos, que solicitan las universidades más destacadas en el mundo, para avalar el ingreso de un nuevo estudiante:

    • 730: Universidad de Harvard y Universidad de Stanford.
    • 721: Chicago Booth
    • 720: Wharton, Kellogg
    • 704: INSEAD
    • 701: London Business School
    • 685: IE
    • 672: IESE
    • 630: ESADE

    En la lista de las 10 universidades más importantes de MBA en los Estados Unidos, el puntaje mínimo del GMAT es de 700. Sin embargo, no siempre estos indicadores definirán la aceptación e ingreso de un estudiante, ya que estas prestigiosas universidades tienen en cuenta otros factores.

     

  • Emigrar A Canadá: 7 Programas Del Gobierno Para Vivir Allá

    Emigrar A Canadá: 7 Programas Del Gobierno Para Vivir Allá

    Emigrar A Canadá: Tierra de oportunidades

    Emigrar a Canadá es una opción fascinante, que puede cambiar para siempre tu estilo de vida. Se trata de uno de los países del primer mundo que posee una economía estable y muy bien optimizada. Cuenta con procesos sociales muy bien pensados, lo mismo que un sistema educativo sólido y enfocado al desarrollo.

    Por otra parte, Canadá se ha destacado por tener una gran apertura con inmigrantes de todas partes del mundo, ofreciéndoles grandes oportunidades para estabilizarse y prosperar con sus familias. Tanto así, que con frecuencia sus instituciones hacen propaganda para motivar a extranjeros profesionales se animen a «colonizar» esta región del planeta.

    Aunque naturalmente, si decides emigrar a Canadá es importante que tengas en cuenta que no se trata de ninguna Tierra Prometida y que el concepto del sueño americano es muy distinto al que intenta venderse en los Estados Unidos.

    [the_ad id=»786″]

    Requisitos para emigrar a Canadá

    Si decides emigrar a Canadá, el primer requisito consiste en cambiar esa mentalidad de que te volverás rico de la noche a la mañana, porque a lo que vas: es a ganarte la vida y trabajar fuertemente por tus sueños. Dentro de los otros aspectos que se consideran para que puedas vivir en Canadá están los siguientes:

    • Tu pasaporte de tener al menos una validez de 6 meses de validez.
    • Debes ser una persona saludable que no sufra de enfermedades crónicas o complejas.
    • Tu historial como persona no debe tener faltas criminales o migratorias.
    • Contar con lazos familiares de canadienses también aporta a que puedas ingresar al país.
    • Lo mismo ocurre con gestiones relacionadas con el trabajo o actividad financiera.
    • Contar con dinero suficiente para avalar tu estadía en el país.
    • Declarar anualmente los bienes que posees y los dineros que planeas ingresar a Canadá.

    [the_ad id=»786″]

    El sueño de emigrar a Canadá para toda la vida

    Claro, cuando se habla de emigrar a Canadá se piensa automáticamente en la oportunidad de comprar una vivienda, o al menos alquilarla, para llegar con todas las maletas de la familia y establecerse por largos años, echando raíces el suelo canadiense. Se trata de algo que parece muy grato e interesante, pero que por lo mismo implica todo un proceso.

    Para llegar a emigrar a Canadá y asentarse de tal manera se realiza todo un proceso, que a la larga es el mismo que ocurre en la mayoría de los países del mundo. Este proceso en el fondo está diseñado para que la persona y las familias puedan asimilar su deseo de pertenecer al país, y cómo contraparte, también le permite al gobierno reconocer que el aspirante tiene razones válidas para habitarlo.

    Piensa por ejemplo que así como decides emigrar a Canadá, también puedes hacerlo con la misma libertad en cualquier otro país del mundo. Por eso el proceso de validación para emigrar a Canadá y echar raíces, implica (además haber vivido durante algunos años en dicho país y dominar el idioma inglés o francés), presentar un examen donde das fe de que conoces al país y sus valores nacionales.

    [the_ad id=»786″]

    ¿Cómo se hace el proceso de estadías para emigrar a Canadá?

    Actualmente, todos los procesos de solicitud de estadía canadiense se realizan en primer lugar a través del sitio web https://www.etacanada.com.mx/. Sin embargo, otra parte de los proceso se realiza directamente a través de https://www.canada.ca.

    Esta web ha sido pensada para que el proceso de cada aspirante se canalizado de la mejor manera. De hecho, lo primero que debes realizar es una encuesta donde el mismo programa te califica sobre la visa que quieres aspirar a tener para residir en Canadá, ya sea porque vayas en plan de trabajador, o bien, inversionista.

    Relacionado: Trabajos En Canadá: Las 23 Mejores Opciones Para

    Entre las opciones más destacadas que existen para emigrar a Canadá son las siguientes:

    • Express Entry

    Este tipo de visado es otorgado a aquellas personas que tengan una experiencia profesional en el sector laboral. Son aquellos que pueden ejercer cargos que potencien la economía del país.

    Curso Online: Cómo Emigrar a Canadá Usando Express Entry

    Cómo Viajar a Canadá Usando Express Entry

    A través de este curso online de Udemy (la plataforma de cursos online más grande del planeta con más de 55.000 cursos y cerca de 20 millones de estudiantes activos), Deanne Acres, Consultora Regulada de Inmigración Canadiense te guiará paso a paso para conocer todos los detalles del proceso de solicitud de Residencia Permanente en Canadá a través del sistema Express Entry. Si realmente estás interesado(a) en convertir tu sueño de trabajar en Canadá, puedes acceder a este curso ingresando aquí.

    [the_ad id=»786″]

    • Programa quebequense de trabajadores calificados

    Es un programa especial para emigrar a Canadá, pensado para aquellos que deseen ofrecer su experiencia cualificada dentro de la economía de la provincia de Quebec.

    • Start-up Visa

    Esta visa es otorgada para las personas que tienen una iniciativa de negocio, que aparte de aportar a la economía nacional, otorgue empleos para los mismos canadienses.

    • Programa para personas auto-empleadas

    Este programa está enfocado para aquellas personas interesadas en auto-emplearse, en sectores como la agricultura, ganadería, industrial cultura o artística.

    • Programa de Nominación por Provincias

    Aplica para aquellos que puedan demostrar su experiencia laboral profesional y cualificada. Se otorga a los candidatos de programas de provincias. La finalidad es que el trabajador aporte a la economía de la provincia a la que es remitido.

    • Programa de Inmigración hacia provincias atlánticas

    Igual que el programa anterior, se enfoca en candidatos que tengan una oferta de empleo para operar y residir en zonas como New Brunswick, Nova Scotia, Prince Edward Island y Newfoundland and Labrador.

    • Programa de residencia para cuidadores

    Este es un programa para emigrar a Canadá que aplica para aquellas personas que aspiran a la residencia permanente y estén especializadas en el cuidado de ancianos, infantes o personas en estado delicado de salud.

    [the_ad id=»786″]

    La cuestión radica en el trabajo

    Como puedes ver, claramente el emigrar a Canadá y obtener una visa para residir de una manera más prolongada en dicho país, supone estar disponible para ejercer un puesto de trabajo calificado o profesional.

    Para lograr esto, en primer lugar está la opción de emigrar a Canadá con el Programa de Trabajo Temporal para Extranjeros o el Programa de Movilidad Internacional. Otra opción es obtener una oferta de trabajo avalada por el Ministerio de Empleo y Desarrollo Social de Canadá, es decir, el empleador debe emitir una solicitud, para que obtengas un certificado para demostrar ante inmigración.

    Mientras tanto, también se puede vincularse laboralmente a la economía de Canadá mediante el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, también conocido como PTAT.

    [the_ad id=»786″]

    La documentación

    Para saber que documentación presentar para emigrar a Canadá y ante qué autoridades, el camino a seguir consiste en realizar el proceso a través de https://www.canada.ca. Gracias a esta plataforma puedes verificar que eres apto para participar en un proceso para permanecer durante un tiempo en el país.

    Lo más importante será el certificado laboral que acredita que sí vas a entrar al país con la intención de trabajar, o bien, que cuentas con todos los certificados legales para realizar inversiones y favorecer a la economía nacional, aunque sea en una pequeña escala.

    Otros pagos y tramites también se realizan mediante la misma web.

    Palabra clave: emigrar a Canadá

     

  • Empleos Medio Tiempo: Las 9 Mejores Opciones Para Estudiantes

    Empleos Medio Tiempo: Las 9 Mejores Opciones Para Estudiantes

    Empleos Medio Tiempo: Excelente Opción Para Financiar Tus Estudios

    Los empleos medio tiempo son para muchos estudiantes la alternativa más acertada para poder tener una vida económica más sólida. Optar por empleos medio tiempo se convierte también en una forma de madurar y entender que todo en esta vida requiere de sacrificio y esfuerzo, razón por la que muchos también lo asumen como un deporte que complementa su día a día.

    son muchos los estudiantes que no solo lo hacen por ser una alternativa para financiar sus estudios, sino también porque los empleos medio tiempo se convierten en una forma de aportar a sus familias.

    Ya sea porque quieras hacerlo para darte estabilidad, por pasar el tiempo o por la facilidad de tener lana para ir al Antro, en este artículo te presentamos algunas de los empleos medio tiempo que más suelen ser escogidos por las personas:

    [the_ad id=»786″]

    1. Asistente de chat – Contact Center

    Este es el trabajo más clásico de todos los empleos medio tiempo que existen. Actualmente ha tomado otros enfoques, gracias a las nuevas tecnologías. En este cargo, muchas veces te colocarán a resolver problemas de usuarios o llamar a clientes de bancos para ofrecerles una nueva tarjeta de crédito.

    Las nuevas versiones de estos empleos medio tiempo consisten en tener un dialogo con los clientes mediante una ventana de chat. A pesar de que parece más fácil esta nueva opción, realmente también implica concentración y saber atender a cada persona para evitar que se desespere.

    1. Modelo

    Esta podría parecer una opción muy flexible y fácil de asumir, sobre todo si crees que eres una persona atractiva y agradable. La verdad es que ser modelo representa a uno de los empleos medio tiempo donde también hay que trabajar y cuidarse. Por ejemplo, son personas que deben cuidarse y realizar actividades físicas para mantener la figura e imagen que deben proyectar.

    Es un sector muy competitivo, pero no deja de haber espacio para talentos nuevos.

    [the_ad id=»786″]

    1. Decorador de eventos

    Es uno de los empleos medio tiempo donde no necesitas mucha experiencia. Prácticamente trabajarás con un staff donde estarás a cargo de aportar a la logística y la excelente presentación de los lugares donde se realizan los eventos: ya sean matrimonios, foros académicos o ferias de libros, tu misión será colaborar con todo el proceso de optimización de espacios.

    1. Mudanzas

    Bastante similar al trabajo anterior, con este empleo solo necesitarás como máximo un día de formación para ejercerlo de la manera más profesional. Existen empresas que asumen el trabajo de evacuar todo un domicilio en un tiempo record de dos horas, por lo que las tareas a realizar son empacar bien las sillas y muebles, con cartones y lonas, para evitar que se dañen.

    Aun así, también existen empleos medio tiempo de esta misma categoría donde trabajarías de manera independiente, con el dueño de la camioneta que realiza el trasteo. Simplemente tienes que ser cuidadoso para evitar que ese espejo no se fragmente o ese retrato no se rompa.

    Relacionado: Trabajos de fin de semana

    1. Guía turístico

    También representa a otro de los empleos medio tiempo más comunes. Esta labor la puedes ejercer en un hotel, un museo o un bus de recorridos turísticos, entre muchos escenarios más. Tu tarea consistirá en nutrirte de información sustancial, para luego transmitirla de manera inteligente y ordenada a las personas.

    Por ejemplo, si vives en Ciudad de tendrías que explicar a los turistas por qué La Plaza de la Constitución es también denominada como El Zócalo, agregando detalles interesantes como que allí mismo se filmó una de las escenas de la película Spectre de James Bond.

    Esa información, en la mayoría de las ocasiones, te la dará la misma agencia turística, museo o entidad a la que trabajes.

    [the_ad id=»786″]

    1. Cuidador de adultos

    Ser cuidador de adultos es otro de los empleos medio tiempo que resultan bien pagos. Si sientes que tienes carisma para cuidar a ancianos y pasar tiempo con ellos, entonces esta puede ser una excelente opción tanto económica, como también personalmente.

    Y se dice personal, porque es una oportunidad para que te comuniques con personas que ya han vivido lo que han tenido que vivir. Tus tareas tampoco serán muy complejas. Darles las medicinas y ayudarles a comer, aunque más que todo el servicio se centran en que la soledad no se haga cargo de derrotar a estas personas.

    1. Chofer de taxi

    Y cómo no: no podía faltar este cargo. Ser chofer de taxi es para muchos estudiantes uno de los empleos medio tiempo más entretenidos que existen y una opción fabulosa para conocer por completo la ciudad  en la que viven, como si se tratara de interpretar todas las líneas de las palmas de tu mano.

    Si eres buen conductor de auto, la otra opción dentro de esta misma categoría de empleos medio tiempo sería la de ser chofer escolar. Ya no realizarías viajes llevando a personas de un lugar a otro, sino que conduces un furgón para recoger a los niños que salen del colegio o de sus hogares de educación infantil.

    1. Lavador de autos

    Si alguna vez asumiste la tarea de a lavar el auto de tu padre y te dejó una buena propina por hacerlo, entonces con toda probabilidad este sea el trabajo adecuado para ti. Aunque a la larga es uno de los empleos medio tiempo donde solo se necesita asumir el reto y hacerlo con ganas.

    Lo que necesitas aprender, aparte de usar bien el jabón, la manguera y el cepillo, son algunas clasecitas sencillas sobre cómo pulir y encerar un auto. Para muchos, este es uno de los empleos medio tiempo que más propinas ofrecen.

    [the_ad id=»786″]

    Échale ganas

    Solo es cuestión de buscar. Muchos estudiantes suelen decir, “es que no hay chamba, es que no hay ni empleos medio tiempo”. Lo cierto es que la lana, el billete, está hecha, lo que hay que buscarla. Ciertamente existen más empleos medio tiempo que todos los aquí indicados hasta ahora. También puede ser mesero o ayudante de ventas en una plaza de mercado.

    Los , igual que le pasa a los colombianos, peruanos y a casi todos los sudamericanos, cuando se lo proponen, sacan a lucir toda esa voluntad de hierro que los hace imparables. Cuando realmente sienten que la vida los está retando, hasta el cargo de ser taquero, mimo o artista callejero se convierte en una solución perfecta para no dejarse derrotar y ganarse el pan diario.

     

  • Estudiar Inglés En Canadá: Descubre Cómo Hacerlo

    Estudiar Inglés En Canadá: Descubre Cómo Hacerlo

    Estudiar Inglés En Canadá: Descubre un mundo de oportunidades

    Lograr estudiar inglés en Canadá es el sueño de muchos estudiantes . La excusa, bastante comprensible, por la cual muchos estudiantes no se animan a perfeccionar su inglés en su propio país se debe precisamente a que no es un método demasiado práctico. Es decir, tu acercamiento al inglés, en la mayoría de los casos, concluye tras la clase.

    En cambio, cuando decides estudiar inglés en Canadá, el mismo medio en el que te encuentras te obliga a madurarlo. Siempre estás escuchando palabras en dicho idioma, cuando sales a la calle todos los anuncios son en inglés y cualquier cosa que necesites tendrás que expresarla con ese mismo lenguaje.

    Por eso estudiar inglés en Canadá se convierte en la salida perfecta para integrarlo a la vida cotidiana y asimilarlo profundamente. En este artículo podrás descubrir cuáles son las mejores escuelas y ventajas adicionales que supone estudiar este idioma en este país.

    [the_ad id=»786″]

    Las ventajas de estudiar inglés en Canadá

    Lo primero que hay que tener en cuenta es que los cursos y los profesores son nativos. Sin embargo, dichos profesionales reciben una formación académica y unos lineamientos claros para que su enseñanza esté enfocada para el público extranjero. Es decir, las escuelas para estudiar inglés en Canadá han sido pensadas para responder a las necesidades un «mercado» de inmigrantes.

    Gracias esto, cuando empiezas a estudiar inglés en Canadá, el centro educativo se convierte en un epicentro cultural donde conoces a personas provenientes de todas partes del mundo. Así, puedes entablar amistades con chilenos, colombianos, españoles, francés y hasta gente de la India, entre otros países más.

    Las escuelas para estudiar inglés en Canadá además se caracterizan porque los cursos son dictados a un grupo promedio de 15 estudiantes. Las más avanzadas ofrecen cursos a grupos de tan solo 10, lo que permite que las clases sean mucho más personalizadas, permitiendo corregir errores.

    [the_ad id=»786″]

    La duración los cursos para estudiar inglés en Canadá

    Las clases además son siempre en inglés. Muy rara vez el profesor te dará una indicación en tu propio idioma, por lo que en los 45 minutos o una hora que dure el curso siempre estarás percibiendo información en inglés. Los cursos están diseñados para que por semana estudies entre 20 y 25 horas. Esto quiere decir, que si estudias de lunes a viernes, al menos recibirás 4 horas diarias.

    Con todo este enfoque, estudiar inglés en Canadá, se convierte en algo realmente práctico, que en cuestión de unos seis meses te permite dominar a la perfección toda la gramática del inglés, además de madurar tu talento para la escucha y la conversación.

    El éxito de estudiar inglés en Canadá es tan excepcional, que muchas personas, antes de iniciarse en cualquier otro estudio profesional, deciden asumir estos cursos para así poder integrarse a la cultura canadiense y defenderse en un 100%.

    [the_ad id=»786″]

    Las mejores escuelas para estudiar inglés en Canadá

    A continuación te presentamos una lista de escuelas e instituciones para que puedas considerar el estudio del idioma inglés en este país:

    EC English

    Esta escuela es reconocida por haber sido fundada en Malta, Europa. Tiene diversas sedes a lo largo del mundo. Y es precisamente en Toronto donde una de sus sedes ofrece sus servicios en Canadá.

    La EC English se caracteriza por ser una institución para jóvenes, a los que divide a través de edades y nacionalidades. Sin embargo, tiene un programa pensado para adultos mayores de 30 años, para favorecer así el aprendizaje de aquellos que no conocen lo más básico del inglés.

    ILAC (International Language Academy of Canadá)

    Esta escuela se encuentra ubicada en Yorkville. Es una de las más reconocidas en Canadá, en tanto ha recibido varios premios y reconocimientos. Dentro de sus servicios, el principal consiste en preparar a los estudiantes para presentar exámenes oficiales como el IELTS, TOEFL o GMAT: pruebas académicas que son necesarias para validar el ingreso a universidades distinguidas en todo el mundo.

    ILAC tiene un convenio con 65 universidades para realizar este tipo de exámenes. Por otra parte, esta institución se destaca por realizar fiestas y actividades de excursiones con los estudiantes, es decir, eventos que se realizan fuera de las aulas de clase, para favorecer el aprendizaje y contacto con la cultura canadiense.

    [the_ad id=»786″]

    Eurocentres Toronto

    Es un tipo de institución más bien pequeña, ubicada en Toronto, tal como lo insinúa su nombre. Como academia para estudiar inglés en Canadá su enfoque es mucho más serio, donde el proceso de aprendizaje es más personalizado y cuenta con una fase exclusiva de especialización.

    Más que todo se inscriben alumnos maduros en el idioma inglés, que desean terminar de perfeccionarlo. Es una escuela que también se caracteriza por tener a estudiantes de diferentes de diferentes nacionalidades.

    ILSC Toronto

    Como escuela para estudiar inglés en Canadá esta ofrece un ambiente un tanto más relajado, aunque no por ello pierde la seriedad que merece, ya que preparan a sus estudiantes para exámenes como el IELTS, TOEFL o Cambridge. Lo que ocurre con ILSC es que ofrece otras materias interesantes como el Social Media, Web Design, English for e-business, entre otros.

    Por ejemplo, existen cursos creativos para dominar el inglés donde se realizan trabajos de periodismo, música, cine o comedía. Este aspecto es muy distinguido en las escuelas para estudiar inglés en Canadá, ya que no se quedan solo en la parte teórica y conceptual, sino que elevan su apuesta académica para que el aprendizaje sea mucho más práctico y divertido.

    Stafford House International

    Esta academia representa a todo un grupo de escuelas ubicadas a lo largo del planeta. Por supuesto, en Canadá ofrecen varios centros educativos que se encuentran a lo largo de las provincias del país. Uno de sus centros más importantes se encuentra en North York, un lugar que se conecta con la Biblioteca Central North York y otros lugares de interés común como cafés, restaurantes y cines.

    La educación que ofrece esta institución tiende a generar confianza y alimentar la personalidad que debe asumir toda persona interesada en dominar un idioma. Su enfoque se basa en potenciar la identidad de la persona a través del inglés con tareas practicas y divertidas.

    [the_ad id=»786″]

    Relacionado: Emigrar a Canadá

    Otras instituciones

    Entre otras de las academias más reconocidas para estudiar inglés en Canadá se encuentran las siguientes: